Publicado 28/03/2023 18:28

La Junta visita talleres artesanos en Castro del Río (Córdoba) coincidiendo con los Días Europeos de la Artesanía

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, en su visita al taller de Pedro Barea.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, en su visita al taller de Pedro Barea. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CASTRO DEL RÍO (CÓRDOBA), 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, ha visitado este martes, coincidiendo con los Días Europeos de la Artesanía, la localidad cordobesa de Castro del Río para conocer tres talleres artesanos del municipio. Los elegidos han sido los de Juan Carlos Martínez (forja), Pedro Barea (carpintería) y Benito Bravo (carpintería).

Tal y como ha indicado la Administración autonómica en una nota, este municipio es Zona de Interés Artesanal (ZIA), y "gracias a artesanos como los de este municipio y a sus asociaciones, Córdoba es la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía, con cinco de los once actuales", ha destacado Gálvez.

Estas visitas se enmarcan en los Días Europeos de la Artesanía, que se celebra esta semana en toda Europa y que tiene como objetivo acercar al público los secretos del trabajo de todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad. En la provincia están previstas 16 actividades.

Durante las visitas, la responsable territorial ha hecho referencia al talento y creatividad que existe en la provincia, y que es necesario que se conozca. Por eso, "desde la Junta de Andalucía tenemos claro la necesidad de continuar trabajando codo con codo con los artesanos, porque la artesanía, no solo es tradición y cultura, es también innovación, experimentación y nuevas tecnologías, además de un foco de atracción para el turismo. Es un puntal para la creación de empleo y riqueza en los territorios", ha incidido la delegada.

Gálvez ha puesto de manifiesto que el sector artesanal se enfrenta al reto de adaptar los oficios artesanales a las nuevas realidades marcadas por las tecnologías, la globalización o el comercio electrónico. "Y en ese camino estamos trabajando ya, dentro del IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, que se está gestando, y que tiene como objetivo dar respuesta a estos retos", ha puntualizado.

El objetivo final, ha concretado la delegada, "no es otro que buscar aumentar su productividad y competitividad porque nuestros pueblos y ciudades no pueden desprenderse de su saber hacer y sus tradiciones y de todo esto saben mucho los artesanos".

TALLERES DE JUAN CARLOS MARTÍNEZ

La familia de Juan Carlos Martínez lleva, como mínimo, más de 130 años dedicada al mundo de la forja en Castro del Río. Una profesión a la que este artesano se vinculó desde siempre. Desde su empresa, vende productos de forja, en su mayoría, a establecimientos hosteleros, ya que se trata de "piezas muy singulares". Su especialidad es mobiliario e iluminación. Está última orientada, tanto al alumbrado urbano, como con la fabricación artesanal de lámparas, algunas de gran envergadura para sitios muy especiales.

Por su parte, Pedro Barea, artesano de Castro del Río, lleva trabajando la madera de olivo desde hace 43 años. Se inició a los 20 años y a día de hoy continúa ganándose con ello la vida. En 1982 comenzó practicando la talla en madera para empresas del sector del mueble de Lucena, Jaén o Córdoba. En 1999 comenzó la fabricación del mueble de olivo y restauración de toda clase de muebles. En 2006 la Asociación de Autónomos y Empresarios de Castro del Río (Auteca) le reconoció su labor en el mantenimiento y mejora de la calidad y fomento de la artesanía del mueble de olivo.

Desde sus comienzos ha asistido como expositor y como participante en demostraciones de talla en vivo por toda la geografía española, como la Feria del mueble de Valencia, Madrid, Jaén, Tarrasa, Fercama en Talavera de la Reina (Toledo), Ars-Olea o la Feria de los Municipios. En el año 2009 recibió de la Junta de Andalucía la carta de artesano así como la distinción de taller artesanal y punto de interés artesanal. En la actualidad, vende su artesanía por toda España y parte de Europa.

Por último, Benito Bravo comenzó su trabajo como aprendiz de carpintería a la edad de 16 años en la carpintería de su padre, el Maestro Artesano Lucas Bravo Delgado, que actualmente lo acompaña en el taller para completar la transición en el relevo generacional. En la actualidad posee el distintivo de 'Andalucía, calidad artesanal'.

En el año 2019 creó su propia empresa, absorbiendo la marca que creó su padre para avanzar en el desarrollo de la artesanía en la investigación con otros materiales. Trabaja para dar un nuevo diseño a los productos que se están demandando en el mercado, tanto en el aspecto visual como en el ergonómico, y sin descuidar el acervo cultural de la artesanía que tan arraigada está en esta localidad.