Publicado 20/10/2023 18:07

El Museo Arqueológico de Córdoba acogerá unas jornadas de pensamiento humanista

Cartel de las jornadas de pensamiento humanista.
Cartel de las jornadas de pensamiento humanista. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha organizando unas jornadas pensamiento humanista que se van a desarrollar del 25 al 27 de octubre en el Museo Arqueológico de Córdoba. Será en formato de media jornada, con entrada libre hasta completar aforo. Los encuentros, consistentes en mesas redondas, diálogos y ponencias, tendrán lugar en las ocho provincias andaluzas.

Tal y como ha indicado la Junta, el pensamiento humanista sigue siendo muy relevante en el mundo de actual, "proporcionándonos un marco ético y filosófico para abordar los complejos desafíos de un mundo tan vertiginoso como cambiante".

"El humanismo promueve valores como la empatía, la igualdad, la justicia y la dignidad humana. En un mundo diverso y globalizado, estos valores siguen siendo fundamentales para la convivencia y la cooperación internacional".

En este contexto, el Museo Arqueológico de Córdoba acogerá los días 25, 26 y 27 de octubre 'El fin del conocimiento: la irrupción de la inteligencia artificial', jornadas dirigidas por Juan Manuel Zafra, que dirige la revista 'Telos', de pensamiento, sociedad y tecnología, y es secretario general de Club Abierto de Editores (Clabe), la primera asociación de medios de comunicación en España. Patrono de la Fundación España Digital; forma parte del comité asesor del Foro de Gobernanza de Internet (IGFSpain) y del Consejo Asesor de Cibervoluntarios.

Las presentes jornadas son un encuentro dedicado a explorar los avances y las implicaciones de la inteligencia artificial en nuestras vidas diarias. En un mundo cada vez más digital e interconectado, la inteligencia artificial está desempeñando un papel fundamental en diversos aspectos de nuestra cotidianidad, desde el entretenimiento y las compras en línea, hasta la salud, el transporte y la seguridad.

Durante estas jornadas se reunirán expertos y profesionales destacados en el campo de la inteligencia artificial para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas sobre cómo esta tecnología está transformando nuestras interacciones y decisiones diarias. Además, se explorará cómo la inteligencia artificial se ha vuelto omnipresente en nuestras vidas, desde los asistentes virtuales en los dispositivos móviles hasta los algoritmos de recomendación que influyen en las decisiones de consumo.

A través de conferencias magistrales y paneles de discusión, se profundizará en temas clave, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la ética en la inteligencia artificial. También se examinará cómo la inteligencia artificial está impulsando avances en campos como la medicina personalizada, la movilidad inteligente y la automatización de tareas.

Estas jornadas ofrecen una oportunidad para comprender mejor cómo la inteligencia artificial está moldeando el mundo y cómo se aprovechar su potencial para mejorar la calidad de vida. Además, permitirá el intercambio de ideas y el establecimiento de conexiones entre profesionales, académicos, investigadores y entusiastas de la inteligencia artificial.

El 25 de octubre, de 18,00 a 19,30 horas, se llevará a cabo la actividad 'Diálogo a dos: El fin de conocimiento', con David Vivancos y Alejandro Sacristán. Un día más tarde, el jueves 26, llegará, de 18,00 a 19,15 horas, Carmen Torrijos con 'Diálogos con la Inteligencia Artificial', mientras que de 19,15 a 20,00 horas será turno de 'Lo que está por venir en la sociedad digital ¿tiene límites las tecnologías digitales? ¿y la IA?, con Alejandro Sacristán, Francisco Herrera, María José del Jesús Díaz y Adolfo Castilla.

Por último el viernes, 27 de octubre, Millán Berzosa y Eduardo Grojo llegan, de 18,00 a 19,15 horas, con 'Inteligencia Artificial y creatividad humana', después, desde las 19,15 hasta las 20,00 horas, será el turno de '¿Cómo nos preparamos para lo que viene?', de la mano de Elena Ibáñez.