Publicado 01/09/2023 16:29

Del Pozo destaca la inversión de 1,3 millones en Puente Genil (Córdoba) para bioclimatizar centros educativos

Del Pozo, durante su visita a uno de los IES de Puente Genil.
Del Pozo, durante su visita a uno de los IES de Puente Genil. - JUNTA DE ANDALUCÍA

PUENTE GENIL (CÓRDOBA), 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha destacado este viernes la inversión de 1,3 millones de euros en seis actuaciones para bioclimatizar centros educativos de Puente Genil (Córdoba) desde 2019.

En este sentido, la consejera ha explicado en el municipio pontanés que cinco obras ya están finalizadas y otra comenzará en breve en el IES Profesor Andrés Bojollo, de tal manera que, si todo se desarrolla con normalidad, estará lista en este curso escolar.

Del Pozo, que ha visitado el centro, ha informado de que estas intervenciones están recogidas en los planes de bioclimatización para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables.

En su intervención, la consejera ha explicado que el sistema educativo andaluz necesitaba una transformación que permita pasar de una climatización mayoritariamente pasiva, que busca frenar la subida de temperaturas en los centros, a una climatización activa que posibilite enfriar las aulas.

Así, en la provincia de Córdoba hay programadas 93 actuaciones, por un importe de 25,6 millones de euros, de las cuales 64 ya están finalizadas y, el resto, 29, están en ejecución, con la previsión de que terminen antes del 31 de diciembre de este año. La consejera ha subrayado que Córdoba es la segunda provincia con más actuaciones dentro del Programa de Bioclimatización y Fotovoltaica de la Consejería.

Durante su vista al IES Profesor Andrés Bojollo, Patricia del Pozo ha señalado que la reforma tiene por objeto mejorar las condiciones de habitabilidad del centro educativo, así como reducir la demanda energética de la red. Para ello se implementa una instalación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática, apoyada por paneles solares fotovoltaicos. Esta actuación cuenta con un presupuesto de más de 302.000 euros.

La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico, DE hasta un 80% inferior al del aire acondicionado, y las menores emisiones de CO2.

Además, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior. Otras de sus características son que no emplea líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura.

Estos sistemas de bioclimatización irán acompañados, además, de la implantación de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. De esta forma se persigue cubrir tanto las necesidades de climatización en los centros como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética.

IES MANUEL REINA

Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha visitado las tres actuaciones que se están realizando en el IES Manuel Reina de Puente Genil, con el objetivo de modernizar y reformar sus instalaciones, por un importe global de 229.578,87 euros.

En concreto, se están ejecutando obras para atender las nuevas necesidades de escolarización que consisten en habilitar dos aulas de Bachillerato, con capacidad para 60 estudiantes, para acoger un aumento de matriculaciones proveniente de otro centro.

Para ello se recuperarán espacios de aulas que se encontraban habilitados como departamentos, reubicando éstos en otras dependencias sin uso. La intervención afecta a los departamentos, zona de administración y antigua cafetería. Esta obra se encuentra en construcción y se prevé que esté finalizada para el comienzo del curso escolar.

Además, se está mejorando la accesibilidad al instituto, ya que el centro está compuesto por dos edificios situados en la misma parcela, ambos de dos plantas, y ninguno de ellos dispone de ascensor. La actuación tiene por objeto dotar de un ascensor al edificio principal, así como eliminar el resto de las barreras existentes en el centro mediante la instalación de rampas. Ya se ha ejecutado la parte de obra civil y falta la maquinaria y cabina del ascensor.

Por último, se está reformando la cubierta del edificio principal con el objetivo de eliminar los problemas existentes con la recogida del agua de lluvia en la cubierta. Para ello, se llevan a cabo dos intervenciones: el ensanchamiento y nueva impermeabilización de la canal maestra en todo el alero del edificio y el levantamiento de los faldones de teja para colocar una impermeabilización bajo ellas.

Esta actuación se realizará en la parte del edificio recayente en fachada, y en posteriores intervenciones se prevé realizar en el resto de la cubierta. Además, se instalará una línea de vida en la cumbrera de la cubierta, para facilitar los posteriores trabajos de mantenimiento. Esta obra se encuentra en construcción y, tanto la mejora de la accesibilidad, como la reforma de la cubierta, está previsto que finalicen en el primer trimestre del presente curso escolar.