Publicado 19/09/2023 18:45

Pozoblanco (Córdoba) se suma a la Red de Ciudades Industriales de la Consejería de Industria

El delegado territorial de Industria, Agustín López (dcha.), y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello.
El delegado territorial de Industria, Agustín López (dcha.), y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. - JUNTA DE ANDALUCÍA

POZOBLANCO (CÓRDOBA), 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

A escasos días de la celebración del primer encuentro de alto nivel de la Red de Ciudades Sostenibles, que tendrá lugar en Córdoba el próximo 25 de septiembre, el Ayuntamiento cordobés de Pozoblanco ha anunciado su adhesión a esta iniciativa impulsada por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía para favorecer la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en el territorio andaluz.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, con la adhesión de Pozoblanco, los municipios cordobeses que han suscrito su compromiso con esta red alcanzan la veintena, según ha informado el delegado territorial de Industria, Agustín López, en un acto con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, que ha tenido lugar en el Consistorio pozoalbense.

El responsable territorial de Industria ha explicado que "con la Red de Ciudades Industriales se busca una mayor coordinación entre las administraciones locales y la Junta de Andalucía para implementar incentivos y acompañar a las empresas locales en la ejecución de nuevos proyectos, mejoras en las instalaciones o adquisición de maquinaria".

La adhesión a esta red, ha añadido López, "reporta beneficios para el sector empresarial del municipio porque su Ayuntamiento se compromete o ha demostrado el compromiso en la agilidad administrativa, la puesta en marcha de bonificaciones fiscales, acompañamiento a la inversión y formación a empresas para llevar a cabo proyectos relacionados con el sector industrial".

Por su parte, el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, se ha mostrado ilusionado con la participación en esta iniciativa de fomento del sector industrial en su municipio, que "pondrá en valor el suelo industrial y el tejido empresarial del municipio", que ha destacado que algunas de las medidas ya se vienen aplicando en el municipio como las "bonificaciones fiscales", y ha citado algunas actuaciones que han supuesto el desbloqueo de proyectos de mejora en polígonos industriales como el de la Dehesa Boyal, el de San Gregorio o la puesta en marcha del de Emiliana.

PRIMER ENCUENTRO ANDALUZ

Córdoba acogerá el primer encuentro de alto nivel de la Red Andaluza de Ciudades Industriales el próximo 25 de septiembre, "donde se prevé que aumente el número de municipios que quieran sumarse a este compromiso de desarrollo industrial a escala municipal", ha afirmado el delegado territorial.

Este primer encuentro se celebra con el objetivo de dar a conocer algunas de las mejores prácticas que las ciudades andaluzas que quieren favorecer el desarrollo de proyectos industriales están llevando a cabo para convertirse en destino de nuevas inversiones industriales.

"La red está abierta para todos los municipios y esperamos que se incorporen cuantos más, mejor", ha recalcado el delegado. Asimismo, ha explicado que el programa "se dirige aquellas entidades locales cualquiera que sea su tamaño y su forma jurídica".

SECTOR ESENCIAL

Igualmente, ha recalcado la importancia de estas actuaciones porque "la industria es un sector esencial para que Andalucía pueda lograr un crecimiento económico equilibrado y sostenible. No hay que olvidar que hablamos de un sector que tiene un importante efecto arrastre en toda la cadena de valor de la economía a nivel local".

En definitiva, el delegado ha animado al resto de municipios a adherirse, entre otras razones, porque "los proyectos industriales llevan aparejados la generación de oportunidades para fijar la población al territorio, además de favorecer el empleo estable y cualificado".