Publicado 10/11/2023 18:09

Priego Micológico ofrece gastronomía y turismo rural y cultural en torno al mundo de las setas

El delegado de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, Rafael Martínez (segundo por la dcha.), en la inauguración de la XII edición de Priego Micológico.
El delegado de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, Rafael Martínez (segundo por la dcha.), en la inauguración de la XII edición de Priego Micológico. - JUNTA DE ANDALUCÍA

PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, Rafael Martínez, ha participado en la inauguración de la XII edición de Priego Micológico, que ha tenido lugar en el Jardín Micológico La Trufa, ubicado en el municipio cordobés de Priego de Córdoba, espacio en el que se desarrollará este evento que ofrece gastronomía y turismo rural y cultural desde el 23 de noviembre al 17 de diciembre.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, las jornadas Priego Micológico ofrecen un variado programa de 17 actividades que incluyen visitas guiadas al Jardín Micológico de La Trufa, ubicado en la aldea Zagrilla, y a los principales enclaves micológicos del lugar. Al mismo tiempo, el visitante podrá degustar las recetas típicas en los diferentes bares y restaurantes, y asistir a exposiciones, conferencias y talleres en torno al mundo de las setas.

"Durante estas tres semanas, Priego de Córdoba, en el contexto del Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas, se convierte en el epicentro fúngico, con singularidad en Europa", ha destacado el delegado territorial.

Del 23 de noviembre al 17 de diciembre se ampliarán los días y el horario de apertura del jardín, que también invitará al visitante a recorrer el sendero micológico Enrique Triano, que parte del Centro de Visitantes de Santa Rita. "Una oferta muy interesante para el otoño, con un programa de actividades gratuitas", ha destacado Martinez.

El Jardín Micológico La Trufa es el único asociado a setas y trufas de toda la comunidad autónoma y de España, ya que no existe otro de similares características en el resto del territorio nacional. Las instalaciones nos dan a conocer el Reino de los hongos, su relevancia y las buenas prácticas de recolección y reciben alrededor de 2.500 visitantes al año.

"Este equipamiento es una apuesta decidida de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul como recurso turístico, educativo, formativo y científico de primera magnitud", ha dicho el delegado. En ese sentido, el Martínez ha señalado la inversión anual en La Trufa por parte de la Consejería, que "el pasado año fue de 82.143 euros".

"La celebración de este evento supone un ejemplo de coordinación entre administraciones, en este caso, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba y la Delegación Territorial de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Córdoba", ha resaltado el delegado, quien ha añadido que también se trata de "una magnífica muestra de colaboración público y privada, donde participan asociaciones micológicas y empresariales".

Las actividades organizadas para el evento Priego Micológico están abiertas al público general y son gratuitas hasta completar el aforo, por tanto requieren inscripción previa a través de la Oficina de Turismo de Priego de Córdoba.

DOS NUEVOS SENDEROS EN CARCABUEY

El delegado de Sostenibilidad ha presentado también este viernes, en el municipio de Carcabuey (Córdoba), dos nuevos senderos de uso público que el Geoparque y Parque Natural Sierras Subbéticas incorpora a su oferta, en concreto, se trata, de los senderos Puente Califal y La Luca.

"Estos nuevos senderos de uso público dan respuesta al compromiso que adquirió la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul con la demanda realizada por el Ayuntamiento de Carcabuey y la Junta Rectora del Parque Natural", ha explicado Martínez. Además, ha añadido, "vienen a reconocer la oferta turística de este municipio, con amplia superficie de espacio natural protegido".

Los nuevos itinerarios "complementan y mejoran la oferta al visitante del Parque Natural. Ambos parten desde Carcabuey y permiten apreciar el paisaje tradicional rural de este pueblo ancestral, construcciones históricas como el Puente Califal y uno de los lugares más relevantes del Geoparque", ha asegurado el delegado.

Por una parte, el sendero Puente Califal tiene una longitud de 7,3 km, es circular y de baja dificultad. Parte del casco urbano de Carcabuey y discurre por un mosaico de paisajes donde se podrá apreciar la huerta tradicional con sus acequias, el bosque galería del río Palancar y elementos históricos y culturales de la zona como el 'Puente Califal' del siglo X y la red medieval de la zona.

El segundo sendero, La Luca, es circular de 7,8 km y dificultad media. Parte de la propia localidad de Carcabuey, y ofrece paisajes de singular belleza, por sus impresionantes vistas de la sierra Horconera y el pico Lobatejo y, por ser un espectáculo geológico, la facies Ammonitico Rosso, uno de los más singulares del Geoparque.

PRÓXIMOS SENDEROS

Durante la presentación en Carcabuey, el delegado ha anunciado una próxima apertura de otros nuevos itinerarios para transitar por las Sierras Subbéticas que, en este caso, transcurren por las localidades de Doña Mencía, Rute y Zuheros.

Los dos nuevos senderos se unirán al recién incorporado que parte del Picacho de Cabra, ha explicado el delegado. De esta forma, añade, "se da un paso importante en afianzar y mejorar la oferta de equipamientos de uso público del Parque Natural". Así, las Sierras Subbética pasarán a tener diez senderos ofertados con una longitud total de 54,66 km.

En definitiva, Rafael Martínez ha animado a todos los ciudadanos a que se acerquen a conocer y recorrer estos nuevos senderos y en especial a los nuevos senderos incorporados que parten del municipio de Carcabuey.