Publicado 22/05/2023 18:24

La Red Andaluza de Teatros Públicos lleva espectáculos a Iznájar, Palma del Río y Baena (Córdoba)

Archivo - El patio de butacas de un teatro.
Archivo - El patio de butacas de un teatro. - EUROPA PRESS - Archivo

CÓRDOBA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Red Andaluza de Teatros Públicos llevará esta semana espectáculos de teatro y música a los municipios cordobeses de Iznájar, Palma del Río y Baena. Así, se podrá ver 'Puños de harina', 'Crece', de Maluka Peka, y 'La Flor de La Canela', de Ángela Muro.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, este programa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acerca las artes escénicas en colaboración con los municipios que se adhieren cada año.

Concretamente 'Puños de harina' se podrá ver el 23 en Iznájar dentro del ciclo de Abecedaria. Esta obra reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. Es un combate de boxeo teatral que cuenta la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de 'ser hombres de verdad', en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.

Desde 2008, El Aedo Teatro ha llevado a escena más de 35 espectáculos dirigidos a adultos y jóvenes espectadores y, desde que en 2018 diversificara el concepto de la compañía, ha publicado tres libros y ha desarrollado dos videojuegos en valores, convirtiéndose en un referente en cuanto a la aplicación de nuevas tecnologías a la escena y una revolución en lo que a la relación entre artes escénicas y videojuegos se refiere.

Los últimos espectáculos de la compañía, 'Otelo en la red', 'Puños de harina' y 'La metamorfosis de Gregor', han significado un cambio en el paradigma del teatro en valores, sacando a escena temas como el racismo, la homofobia, las nuevas masculinidades, la violencia de género, la Salud mental o el suicidio, y tratándolos de una forma honesta y cercana, creando un espacio de diálogo seguro al finalizar cada función, acompañando al público a través de sus reflexiones.

El Aedo contribuye a la creación de un nuevo corpus de textos para jóvenes espectadores, investigando nuevas formas de contar y adentrándose en nuevas dramaturgias, jugando con la interacción y otorgando al joven espectador el poder de intervenir en los sucesos que acontecen en escena.

El miércoles día 24 en Palma del Río, dentro de Abecedaria, se verá 'Crece', de Maluka Peka, que con este trabajo busca sembrar, germinar, eclosionar. 'Crece' es la naturaleza en continuo giro, la maternidad en proceso de creación, la raíz que se pega a la tierra, el cordón umbilical. Es la semilla y el huevo. El niño, el fruto, la flor. Es una conexión que une todos los procesos vitales y conecta con ellos como un hilo que nos entrelaza inevitablemente.

Este mismo día llega a Baena 'La serpillre de Mr. Mutt (La fregona de Mr. Mutt)' de MA Compagnie / Marc Lacourt. El coreógrafo Marc Lacourt disfruta armando historias que dan vida a los objetos. Les hace salir de su escondite, de un armario o de una caja para mostrar todas sus aristas. Una fregona está hecha para limpiar, frotar, escurrir, y para quedarse después esperando en un rincón, al lado del cubo y de la escoba.

Pero esto no es así en casa del coreógrafo Marc Lacourt, donde, cuando él baila, los objetos cobran vida por sí solos como por arte de magia. 'La fregona de Mr. Mutt' invita a seguir la huella de la historia del arte, la delicadeza del gesto, el placer de una danza con la complicidad de los niños y niñas.

El programa continúa el 24 de mayo con la formación de 'Ángela Muro' y su espectáculo 'La Flor de La Canela', un concierto inspirado en la vida y canciones de M Dolores Pradera. A través de las canciones más célebres de 'La Pradera' y bajo la dirección y guión de Emilio Goyanes (Laviebel) se van construyendo las piezas que conforman la vida de esta gran artista española, mujer como ahora se dice 'empoderada' y adelantada a su tiempo, que unió musicalmente dos orillas, Latinoamérica y España. Trajo el calor y los ritmos del trópico o llevó 'el dolorido son ibérico'.

Las acompañan las guitarras de Martín Perdomo y Tomi del Ciotto. Música, proyecciones y una dramaturgia hacen de este concierto un espectáculo de 75 minutos de duración.

La Red Andaluza de Teatros Públicos es un proyecto que atiende las demandas del sector profesional de las artes escénicas y musicales, y las sugerencias de los municipios andaluces. Esta iniciativa nace con el fin de apoyar a la programación de los espacios escénicos municipales para fomentar el tejido empresarial y creativo de la comunidad.