Publicado 03/11/2023 19:24

El Servicio andaluz de Asistencia a Víctimas, premiado por el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental

El Servicio andaluz de Asistencia a Víctimas, premiado por el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental
El Servicio andaluz de Asistencia a Víctimas, premiado por el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), gestionado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha sido distinguido en Córdoba por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en el acto 'La Noche de la Psicología, del Arte a la Cordura'. El galardón reconoce su labor de informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de cualquier delito durante todo el procedimiento judicial, así como reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria.

El director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, han agradecido esta distinción y han puesto de manifiesto a través de un comunicado la apuesta de la Consejería por acercar este servicio al medio rural mediante equipos itinerantes para atender a las víctimas de municipios fuera de las capitales-

En la pasada legislatura, la Junta apostó por acercar este servicio a las zonas rurales, al incorporar a los SAVA, con sede en los juzgados de las capitales, estos equipos itinerantes. En Córdoba el equipo itinerante del SAVA se desplaza hasta las sedes judiciales de Priego de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Peñarroya-Pueblonuevo, Montoro, Baena, Puente Genil, Pozoblanco, Lucena, Cabra, Montilla y Posadas.

Rondón y López han destacado que la puesta en marcha de los SAVA itinerantes ha supuesto un salto "cualitativo y cuantitativo" en este servicio y han resaltado la especialización y constante adaptación a los cambios legislativos, económicos y sociales de sus profesionales. Han apostado por seguir en esa línea y "orientar el servicio hacia las nuevas víctimas y los nuevos tipos delictivos e impulsar la atención vía telemática".

El SAVA es un servicio de carácter público, de ámbito andaluz, universal y gratuito, coordinado por la Consejería de Justicia, Administración local y Función Pública. Está formado por equipos multidisciplinares de abogados, psicólogos y trabajadores sociales que acompañan a las víctimas de cualquier tipo de delito para prestarles atención psicológica, social o asesoramiento legal desde que interpone la denuncia hasta el final del proceso judicial. En todos los SAVA hay profesionales especializados en violencia de género.

En Córdoba, el equipo está integrado por un total de siete profesionales, ubicados en la Ciudad de la Justicia, y existe también un equipo itinerante que se traslada mensualmente por las sedes de los partidos judiciales.

Los profesionales estudian el caso y la situación y, si es necesario, derivan y ponen en contacto a la víctima con otros servicios como el sistema Justicia Gratuita para acceder a un abogado de oficio, con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) o con los servicios municipales si requiere algún recurso social.

También trabajan en coordinación con la Fiscalía, especialmente con los fiscales encargados de víctimas; con las Unidades de Valoración Integral de la Violencia de Género (UVIVG), que realizan los informes forenses y psiquiátricos de las víctimas y agresores; y con los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), donde los juzgados derivan aquellos casos de familias con alta conflictividad para ejecutar los regímenes de visitas y estancias de los menores con los progenitores y familiares no custodios.

Para mejorar la asistencia jurídica a las víctimas más vulnerables, la Consejería de Justicia está habilitando en las sedes salas de espera separadas para evitar que las mujeres se encuentren con los agresores cuando acuden a declarar y salas Gesell para la práctica de pruebas preconstituida y evitar que mujeres y menores tengan que declarar varias veces y la doble victimización que ello provoca.

Córdoba dispone de tres salas Gesell, en la capital, Puente Genil y Peñarroya, y se ha puesto en marcha un protocolo para mejorar su uso, de manera que Puente Genil da cobertura a los partidos judiciales de la zona sur, Córdoba capital a Posadas, Montoro y Baena y Peñarroya-Pueblonuevo, a Pozoblanco.