SEVILLA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una serie de recomendaciones dirigidas a padres, madres o tutores que quieran contratar los servicios de un campamento de verano, una opción frecuente para los meses estivales, como propuesta de ocio y formativa para niños y jóvenes. Así, recomienda atender a la información precontractual, así como el precio, los servicios ofrecidos y el presonal responsable.
Así, desde la Junta han señalado en un comunicado que es "fundamental" valorar diferentes opciones en la elección del campamento, teniendo en cuenta el presupuesto que se haya fijado y los servicios que ofrece el espacio. Los consumidores pueden consultar las diferentes valoraciones y referencias en internet sobre la empresa y el campamento, así como de conocidos que hayan contratado dicha empresa, que nos ayudará a obtener una información previa de mucha utilidad.
Entre los datos esenciales que conocer del campamento, hay que atender de forma "prioritaria" a la ubicación, duración y actividades que propone, y también comprobar distintos aspectos como las condiciones del alojamiento, las características del entorno, el menú y la alimentación que tendrán los niños y jóvenes, el transporte y los servicios complementarios. Asimismo, es conveniente conocer al personal responsable o docente que se hará cargo de los usuarios del campamento.
Como en otras contrataciones de servicios, la información precontractual debe ser completa y clara. La Junta ha detallado que esta información da a conocer, entre otros aspectos, las características de los servicios, los datos de la empresa, el precio total (impuestos y tasas incluidos), los métodos de pago, la duración del contrato y que la empresa cuenta con los oportunos seguros, tanto de responsabilidad civil como para la cobertura de posibles accidentes.
La información precontractual también detallará si existe la posibilidad de acogerse al derecho de desistimiento, teniendo en cuenta que en las contrataciones telemáticas (por internet o por teléfono) cabe la posibilidad de dejar sin efecto el contrato en un plazo de 14 días naturales, sin indicar motivo y sin penalización.
Asimismo, Consumo recomienda que se contrate el campamento con una empresa radicada en España o en la Unión Europea. Si se contratara con una empresa de un país extracomunitario, la persona usuaria podría carecer de soporte legal para demandar sus derechos esenciales en materia de consumo, ya que el marco normativo de ese país puede no ser tan garantista como el español o europeo.