Publicado 08/04/2021 14:14

Más de 2.300 personas se presentan en Andalucía a la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años

Archivo - Estudiante realiza la prueba de acceso a la Universidad. Imagen de archivo.
Archivo - Estudiante realiza la prueba de acceso a la Universidad. Imagen de archivo. - UNIVERSIDAD DE SEVILLA - Archivo

SEVILLA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un total de 2.337 personas se presentan a la prueba de acceso a la Universidad
para los mayores de 25 y de 45 años que se celebran este viernes 9 de abril. Los inscritos a la evaluación de mayores de 25 años, que se examinan de la Fase
General este día, deberán también realizar el sábado, 10 de abril, la Fase
Específica.

De ese conjunto, 1.965 aspirantes optan a la evaluación de mayores de 25 años
que anualmente se diseña para estas personas y cuya configuración es similar a
la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
(PEvAU).

Esta convocatoria cuenta con una Fase General que tiene por objetivo
medir la madurez e idoneidad para realizar estudios universitarios, así como la
capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta fase está compuesta por
tres ejercicios: el primero consiste en un ejercicio de comentario de texto o
desarrollo de un tema general de actualidad, el segundo examina de Lengua
Castellana y el tercero es de traducción de Lengua Extranjera a elegir entre
alemán (3 personas), francés (58), inglés (1.222), italiano (18) o portugués (664). La calificación de esta fase es la media aritmética de las notas de los tres ejercicios.

Se completa la prueba de mayores de 25 años con una Fase Específica, que
tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los
candidatos para cursar las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a
cada una de las ramas de conocimiento. En esta etapa se examinan los
aspirantes de, al menos, dos materias relacionadas con las enseñanzas de
grado a las que desean acceder. La calificación también se obtiene de la media
aritmética de los ejercicios realizados.

Por materias las persona que se examinarán serán: Biología (463), Dibujo
Técnico (30), Economía de la Empresa (821), Física (68), Geografía (1.099),
Historia de la Filosofía (118), Historia General y del Arte (398), Latín (22),
Matemáticas (233), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (363) y
Química (330).

La prueba se supera si se obtiene cinco o más puntos en el promedio de las
calificaciones de las dos fases, siempre que en cada una de ellas se haya
obtenido por separado cuatro o más puntos.

Por universidad, los inscritos en esta convocatoria para mayores de 25 años son, 140 en Almería, 341 en Cádiz, 96 en Córdoba, 210 en Granada, 121 en Huelva, 188 en Jaén, 513 en Málaga, 91 en la Pablo Olavide y 265 en Sevilla.

MAYORES DE 45 AÑOS

Por otro lado, para quienes ya han cumplido los 45 años y no tienen una
formación reglada para el acceso a la Universidad existe una evaluación
adaptada en la que las exigencias se limitan a los dos primeros ejercicios de la
Fase General de la prueba de mayores de 25 años --comentario de texto o
desarrollo de un tema general de actualidad y examen de Lengua Castellana--, si
bien, adicionalmente, los participantes tienen que realizar una entrevista
personal.

La calificación de la prueba es la media aritmética de los dos ejercicios siempre que en cada uno se haya obtenido cuatro o más puntos. Se aprueba si
la citada media aritmética es de cinco o más puntos y se declara apto al
aspirante en la entrevista personal. En esta edición se presentan 372 personas
y, atendiendo a la universidad, la distribución es: 24 en Almería, 59 en Cádiz, 54 en Córdoba, 46 en Granada, 19 en Huelva, 36 en Jaén, 48 en Málaga, 18 en la Pablo Olavide y 68 en Sevilla.

Tras la celebración de esta convocatoria y una vez conocidas las calificaciones
correspondientes de los aspirantes, se abrirá un plazo de solicitudes de plaza
del 24 de junio al 2 de julio, lo que permitirá resolver la adjudicación el 8 de julio. En esa fecha está prevista la publicación de la primera lista de admitidos y, con ello, comienza el periodo de matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso.

Para mayores de 25 años se reserva un 2% del total de plazas de cada grado,
mientras que para mayores de 45 años, aunque también se dedica otro 2%, esa
cuota es compartida con las personas de más de 40 años que hayan superado el
procedimiento de valoración de méritos de su experiencia profesional
relacionados con el grado que desee cursar. El pasado curso 2019/20 se presentaron a la prueba de mayores de 25 años 2.076 personas y a la de mayores de 45 años, 329.