Actualizado 07/03/2018 15:54

Andalucía triplica las donaciones de sangre en puntos fijos tras el llamamiento por el temporal

Donación de sangre
CONSEJERÍA DE SALUD

La Junta agradece la respuesta de los donantes ante la escasez de reservas de sangre y anima a seguir donando

SEVILLA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Salud quiere agradecer la respuesta masiva de los donantes ante el llamamiento urgente realizado este martes a la población por la escasez de reservas de sangre en todos los grupos sanguíneos tras los días del temporal. Según los datos de la Red Andaluza de Centros de Transfusión, Tejidos y Células, la respuesta de los donantes ha sido masiva y, en el día de ayer, se registró el triple de donaciones diarias en los puntos fijos de donación y un incremento del 30 por ciento de las donaciones que habitualmente se registran en los puntos móviles.

Según indica en un comunicado, para mantener las reservas en niveles adecuados, se estima que son necesarias alrededor de mil donaciones diarias para poder atender la demanda hospitalaria en las próximas semanas, especialmente con la proximidad de los días festivos de la Semana Santa. Ante esta situación, desde el Servicio Andaluz Salud, se solicita a los andaluces que continúen donando sangre tanto en los puntos fijos de donación de las capitales de la comunidad autónoma como en los lugares donde se desplazarán las unidades móviles esta semana. La información se puede consultar en la página web del SAS (http://lajunta.es/10xtf).

DONACIONES DE SANGRE EN 2018

En los dos primeros meses de 2018, se han registrado un total de 48.366 donaciones de sangre en la comunidad, lo que supone un aumento del 8,7 por ciento respecto a 2017. A pesar de este incremento, las necesidades de sangre son mayores que las reservas por el elevado consumo de componentes sanguíneos en la actividad asistencial diaria de los hospitales andaluces (derivados de operaciones de trasplantes, cirugía, accidentes de tráficos, atención a personas con quemaduras graves, etcétera)

En 2017, el incremento del consumo de sangre se situó en el 1,2 por ciento respecto al año anterior, un aumento que ha seguido registrándose en los últimos meses y que supera el cinco por ciento en los dos primeros meses de 2018.

El aumento en el consumo y las inclemencias meteorológicas de los últimos días, que han obligado a suspender algunas colectas y han provocado una menor afluencia de donantes a las mismas, han motivado el descenso de las reservas y la necesidad de realizar este llamamiento a la donación, una situación especialmente compleja por la cercanía de la Semana Santa donde varios días festivos implican una mayor dificultad para la obtención de sangre.

Cualquier persona que tenga más de 18 años, pese más de 50 kilos y goce de buena salud puede donar; después de una donación de sangre deben transcurrir al menos dos meses hasta la siguiente.

La donación de sangre es un procedimiento fácil y completamente seguro, antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico, se emplea material estéril y de un solo uso. Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía. Así, toda la red funciona como un único centro, la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.

Los grupos sanguíneos más demandados en Andalucía son el A positivo y el O positivo, aunque por las especiales características inmunológicas tiene gran importancia el A negativo, O negativo y para las donaciones de plasma el AB +.