Barakaldo ofrece apoyo psicosocial para detectar y prevenir estados de malestar emocional en la adolescencia

Jonathan Martín concejal de Juventud
Jonathan Martín concejal de Juventud - AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO
Publicado: martes, 15 febrero 2022 13:11

El nuevo servicio, dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, se pone en marcha este mes de febrero

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto.

BILBAO, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) pone en marcha este mes de febrero un nuevo servicio de apoyo psicosocial que tiene como objetivo la detección y prevención de los estados de malestar emocional en la adolescencia. Este servicio nace de una de las propuestas más votadas por la ciudadanía barakaldesa en los Presupuestos Participativos impulsados para paliar las consecuencias del Covid en diferentes ámbitos, en este en concreto en el de la Juventud.

El servicio está dirigido jóvenes de entre 12 y 18 años y se ubicará en los espacios de encuentro y ocio juvenil denominados Topalekuak. Allí, una profesional de la psicología detectará y acompañará a los adolescentes en la canalización de su malestar emocional y les apoyará con herramientas para mejorar su estado de salud.

Según ha explicado el concejal de Juventud, Jonathan Martín, la pandemia ha generado "situaciones muy complicadas para los jóvenes, que han dejado de ver a familiares, amistades, y han visto reducida su actividad social", lo que ha generado "la necesidad de que fijemos nuestra atención en su estado emocional, algo que los propios jóvenes nos han demandado durante estos últimos meses".

En el marco de este proyecto, se realizarán también jornadas de sensibilización y formación dirigidas tanto a los propios adolescentes como a sus familias y educadores, con la finalidad de poner el acento en el cuidado de la salud mental y la prevención, "tan necesario en este colectivo que ha sufrido gravemente las consecuencias de la pandemia por Covid", ha señalado Martín.

El concejal de Juventud ha destacado que ésta no es la primera medida que se pone en marcha desde el servicio de Juventud en este sentido, ya que, recogiendo la propuesta ciudadana expresada en el último proyecto de Presupuestos Participativos, en los últimos meses se han activado una serie de recursos que tienen por objetivo "el reforzar la detección, prevención y atención a los jóvenes y adolescentes en el marco de la salud emocional".

Así, ha apuntado que, durante los meses de octubre a diciembre, en el marco del programa Artekale, se han realizado actividades de ocio y artísticas especialmente dirigidas a retomar los ritmos y hábitos saludables tan beneficiosos para la salud emocional de este colectivo.

Por otro lado, desde el servicio de información y apoyo a jóvenes Gazte Bulegoa, se ha puesto en marcha un nuevo servicio de Asesoría psicológica para jóvenes de 18 a 35 años de Barakaldo, que tiene como objetivo el ofrecer a los y las jóvenes de la citada franja de edad, un servicio preliminar de apoyo psicológico individualizado.

Este servicio está atendido por una persona psicóloga quien, con una primera toma de contacto, oferta a las personas jóvenes que lo soliciten, herramientas de autocuidado y, en los casos en los que sea necesario, deriva debidamente al correspondiente servicio de salud.

GESTIONAR LA FRUSTRACIÓN

Tras señalar que alrededor de un 20% de los adolescentes de todo el mundo tienen problemas de salud o de comportamiento, derivados de diferentes situaciones de estrés, deficiente autocuidado o factores coyunturales, Martín ha recordado que, anualmente, desde Giltzarri celebran las Jornadas Emozio, jornadas dirigidas a trabajar aspectos de la Educación y Salud Emocional de los adolescentes, tales como la autoestima, control de emociones, la afectividad o la gestión de riesgos.

En esta ocasión, se celebrará la 16 edición de estas jornadas y el tema, como de costumbre, ha sido elegido por los chicos y chicas de la Plataforma Giltzarri a través de un formulario realizado por el Kontseilu de Giltzarri y distribuido a los adolescentes a través de las redes sociales y los grupos de actividad, ha explicado Martín.

Este cuestionario ha sido respondido por más de un centenar de adolescentes y entre los temas a elegir, la gestión de la frustración ha sido la más votada. Los chicos del kontseilu pusieron de manifiesto su preocupación por saber cómo gestionar la frustración en sus vidas y cómo gestionar las situaciones que les generan esa frustración, ha indicado el concejal.

"Los adolescentes querían, a través de estas jornadas, adquirir habilidades para corregir malos hábitos y poder así afrontar mejor ciertas situaciones", ha añadido, para explicar que, como en otras ocasiones, las jornadas contarán con dos sesiones, dirigidas a adolescentes por un lado, y a familias y otros agentes educativos, por otro lado.

Para el encuentro dirigido a adolescentes de 12 a 18 años se podrá elegir entre el 24 de febrero, a las 17.30 horas en el Topaleku de Barakaldo o el 2 de marzo, a la misma hora, en el Topaleku de Cruces. El encuentro para padres, madres, educadores y educadoras será el 4 de marzo, a las 18.00 horas, en Clara Campoamor.

La asistencia a los encuentros será gratuita, pero será necesaria la inscripción previa mediante los teléfonos 944.78.95.97 (mañanas) 944.78.96.41 (tardes) o de manera presencial en los Topalekus de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes. El período de inscripción estará abierto desde hoy y hasta el 22 de febrero.

----------------

Contenido multimedia:

Audio: Barakaldo ofrece apoyo psicosocial para detectar malestar emocional en la adolescencia

Duración: 01:18

Url de descarga: https://audio.europapress.es/archivo/641227/1

Leer más acerca de: