Dolors Montserrat (PP) acusa al PNV de ser "cómplice del Gobierno" en la no llegada de los fondos europeos a Euskadi

Acto del PP en Bilbao
Acto del PP en Bilbao - EUROPA PRESS
Publicado: sábado, 25 mayo 2024 17:51

De Andrés defiende el proyecto europeísta del PP frente a quienes hablan "constantemente de separación, segregación y fractura"

BILBAO, 25 May. (EUROPA PRESS) -

La cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha acusado al PNV de ser el "cómplice" del Gobierno central a la hora de que no hayan llegado la totalidad de los fondos europeos a Euskadi.

La candidata popular ha acudido en la tarde de este sábado a Bilbao, donde asistirá al encuentro de la final de la Champions femenina que se celebra en el estadio de San Mamés entre FC Barcelona y Olympique de Lyon.

Acompañada del también candidato Carlos Iturgaiz, así como del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, de la secretaria general, Esther Martínez, y de altos cargos del partido, Montserrat ha subrayado que el proximo 9 de junio "se juega el destino de España".

Tras defender que el apoyo al Partido Popular supone "el voto útil para que lleguen los fondos europeos a la economía real en el País Vasco", la aspirante a eurodiputada ha recordado que los populares presiden la Comisión Europea, el Parlamento y son la fuerza mayoritaria.

"Con nuestro liderazgo conseguimos los fondos europeos para España. Fondos que tenían que servir para la economía real, para llegar a la pequeña y mediana empresa, para mejorar la competitividad, para llegar al sector industrial tan importante en Euskadi", ha destacado.

No obstante, ha lamentado que el Gobierno de Sánchez solo ha destinado al País Vasco "una tercera parte de los fondos que tenían que haber llegado" y ha responsabilizado al PNV de ser "cómplice" de esta situación.

"El 9 de junio nos jugamos la economía, la competitividad, el crear empleo, el dar oportunidades a nuestros jóvenes, los grandes abandonados del Gobierno. Uno de cada cuatro jóvenes están en el paro y lideramos las listas de desempleo en Europa", ha enumerado.

Por todo ello, ha realizado un llamamiento a aglutinar el voto en torno al PP por ser "el voto útil para continuar defendiendo el País Vasco y a España en Europa". "Pero también un voto a favor de la libertad, de la igualdad, de la convivencia y del imperio y de la ley, porque fuera de la ley solo hay totalitarismos", ha zanjado.

DE ANDRÉS

Por su parte, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha advertido de las cuestiones que "preocupan" a su formación y ha incidido en que durante la campaña electoral van a seguir defendiendo "una idea de apertura, de tender puentes y de levantar barreras y fronteras", modelo que, a su entender, está "triunfando en el conjunto de Europa".

"Por eso, el PP es la primera fuerza en Europa, en España y tiene que ser una fuerza política muy importante en estas elecciones en el País Vasco", ha expresado.

Tras destacar que el discurso de los populares es "muy europeísta, entendiendo la Unión como un valor", lo ha contrapuesto a aquellos que hablan "constantemente de separación, de segregación, de fractura, de ruptura con el resto de España". "Nosotros lo que hablamos es de los valores de la Unión", ha insistido.

De este modo, ha censurado los discursos de muchas fuerzas políticas nacionalistas que han estado "haciendo históricamente el discurso contrario, defendiendo la separación frente a la unidad, en contra de lo que es el tiempo, el modelo político hacia el que nosotros nos dirigimos y que en el conjunto de Europa lidera el Partido Popular".

Contador