El Gobierno de Bilbao mantiene los sueldos a los ediles

Nuevo Pleno de Bilbao
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 30 junio 2015 18:08

Aburto dice que el salario "debe ser moderado, sin ninguna duda, pero también ajustado a la responsabilidad que se ejerce"

BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno municipal de Bilbao, conformado por PNV y PSE-EE, ha aprobado, en su primera sesión plenaria tras la constitución del Consistorio, mantener los mismos sueldos que en la anterior legislatura para los cargos públicos del Consistorio, tras rechazarse sendas enmiendas de EH Bildu y de Ganemos Goazen que proponían una reducción de las remuneraciones.

En la sesión plenaria, se ha aprobado, por tanto, la propuesta del Gobierno municipal que supone no aumentar ni disminuir las remuneraciones. Por lo tanto, el alcalde cobrará un salario de 89.514 euros, los tenientes de alcalde y concejales de coordinación 81.561 euros, y 69.292 euros los ediles delegados y los portavoces de los grupos políticos.

Esta propuesta ha salido adelante con los votos a favor de PNV y PSE-EE, mientras que el PP se ha abstenido y el resto de partidos Ganemos Goazen Bilbao, EH Bildu y Udalberri han votado en contra.

En el pleno se han rechazado dos enmiendas, una de ellas presentada por EH Bildu, que proponía una rebaja del 10% de los salarios, y la otra por Ganemos que planteaba rebajar los sueldos del alcalde y los ediles hasta los 2.200 euros netos mensuales, incluido el alcalde.

El portavoz de Ganemos, Samir Ladhou, ha afirmado durante el debate plenario que la "propuesta de sueldo presentado a Pleno forma parte del AND de Podemos".

Ha afirmado también que "dirán que es un planteamiento utópico" y ellos dicen que no comparten los "sueldos para cargos públicos que el Ayuntamiento tiene".

"EXCESIVAMENTE ELEVADOS"

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha afirmado que la propuesta realizada desde el Equipo de Gobierno marca sueldos "excesivamente elevados", unos salarios para alcalde, tenientes de alcalde y concejales delegados y portavoces un 3% superior a, por ejemplo, consejeros y viceconsejeos del Gobierno vasco. Por ello planteaba una reducción, que no ha salido adelante, del 10%.

Respecto a cómo se ha hecho la distribución de las liberaciones "por la cuales va acarreado el sueldo", Ibaibarriaga ha afirmado que la Ley de Racionalización impone una limitación de las liberaciones, dado que si antes el Pleno tenía 25 liberaciones totales para los concejales, ahora esta ley nos marca un máximo de 20".

En ese sentido, ha hablado de un Gobierno municipal totalmente "sobredimensionado" que "acapara 16 de las 20 liberaciones totales y lo que sobra, lo reparten entre, ni más mi menos que cuatro grupos municipales".

Desde el PNV, el represente del área de Organización y Gestión de Recursos Humanos, Mikel Álvarez, ha afirmado que "no se está haciendo ningún cambio sobre la situación anterior, estamos con los mismos sueldos que vienen de anteriores ejercicios".

Según ha dicho, la ciudadanía "nos va a medir por la generación de empleo y por la reactivación económica que seamos capaces de poner en funcionamiento" y los salarios en la Administración Vasca "están muy próximos a esto que tenemos aquí", por lo que ha afirmado que "no se debe hacer demagogia, dado que se está aplicando lo mismo que hemos tenido hasta ahora".

Por su parte, la portavoz de UdalBerri, Carmen Muñoz, ha afirmado que la formación defiende un "sueldo máximo de 2.200 euros netos mensuales, entiendo que esta retribución garantiza unas condiciones dignas para ejercer las responsabilidades y funciones que conlleva el cargo asumido".

Ha dicho también que "los grupos municipales tienen que tener una dotación de medios humanos suficientes para poder realizar su trabajo de control del Gobierno municipal, con garantías suficientes para el buen funcionamiento de la democracia y de la pluralidad existente en este momento".

"PRECARIEDAD Y OSTRACISMO"

En ese sentido, ha criticado que, a diferencia de lo que ocurre con el Gobierno municipal, que se "dota a sí mismo con infinidad de recursos", "condena a la precariedad y el ostracismo a la oposición al dejarla sin apenas recursos".

Por ello, según ha anunciado, las concejalas electas entregarán la "diferencia de sus sueldos a UdanBerri Bilbao en Común, para "apoyar y fortalecer el trabajo de nuestro grupo municipal".

Desde el PP, su portavoz, Luis Eguiluz, ha afirmado que "es muy fácil caer en la demagogia" con respecto a los sueldos" y que lo que demanda el ciudadano es ser "buenos administradores".

Por su parte, el segundo Teniente de Alcalde y portavoz socialista, Alfonso Gil, ha afirmado que la "diferencia de esta corporación con la anterior es que no le va a costar al ciudadano de Bilbao ni un euro más y que todos los corporativos van a tener retribución salarial".

Ha dicho también que los concejales como "trabajadores del Ayuntamiento", en los últimos siete años han perdido un poder adquisitivo de media entre el 18 y el 23", porque la Corporación lleva con el salario congelado desde el año 2007".

"DIGNIFICACIÓN"

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha afirmado que el debate plantado en el Pleno "tiene mucho que ver con la dignificación de la cosa pública" y que el debate "debe ser si somos eficaces, o no y si somos honestos o no y si el sueldo que nos pagan nos lo ganamos o no".

"Hay personas -ha dicho- en este mismo Ayuntamiento que ganar más que el alcalde en la actualidad y muchos empleados públicos que se ganan dignamente su sueldo con la labor pública que realizan".

A juicio de Aburto, el salario "debe ser moderado, sin ninguna duda, pero también ajustado a la responsabilidad que se ejerce". Lo que causa "estupor" -ha afirmado- no es el salario de los responsables públicos, sino "lo que hacen algunos de ellos".

"Quiero dignificar lo que hacemos -ha afirmado-, y quiero que la ciudadanía nos juzgue por lo que hacemos y quiero que, sabiendo lo que ganamos, puedan decir que nos ganamos el sueldo" y ha dicho creer que "cada uno de nosotros nos vamos a ganar el sueldo".

Leer más acerca de: