Trece películas latinoamericanas optarán al Premio Horizontes en el 57 Festival de Cine de San Sebastián

Actualizado: martes, 18 agosto 2009 15:00

La película 'Sin nombre', coproducción entre Estados Unidos y México, inaugurará la sección Horizontes Latinos del certamen donostiarra

SAN SEBASTIAN, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

Trece películas de diversos países latinoamericanos optarán al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros, en la 57 edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre.

La sección Horizontes Latinos traza cada año en el certamen donostiarra un recorrido por el más "interesante e innovador" cine latinoamericano del año, con algunos títulos que vienen avalados por los premios logrados en los grandes festivales del año, y otros que inician un prometedor recorrido, según recordó la organización.

Horizontes Latinos comprende largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo. Además, deben cumplir el requisito de no haber sido presentados previamente en ningún festival español ni estrenados comercialmente en España.

En la 57 edición del certamen donostiarra participan películas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, que en algunos casos han contado con el apoyo de la producción de países europeos como España, Alemania, Francia, Holanda y Portugal, y norteamericanos, como Estados Unidos y Canadá.

INAUGURACION

La película 'Sin nombre' inaugurará la sección Horizontes Latinos. Se trata de una coproducción entre Estados Unidos y México, que ganó en el Festival de Sundance el Premio al Mejor Director (Cary Joji Fukunaga) y el Premio a la Mejor Fotografía (Adriano Goldman) y posteriormente el Premio Skillset de Nuevos Directores de Edimburgo.

Algunas de las películas seleccionadas tuvieron su primera oportunidad cuando aún estaban sin terminar y fueron seleccionadas para participar en alguna de las ediciones de Cine en Construcción, la convocatoria bianual que los festivales de San Sebastián y Toulouse emprenden conjuntamente.

'El árbol', 'Contracorriente', 'Ilusiones ópticas', 'La invención de la carne' y 'Perpetuum mobile' han salido de la cantera de Cine en Construcción, y algunas de ellas, una vez terminadas con las ayudas obtenidas, han participado en festivales internacionales. Es el caso de 'El árbol' (Rotterdam) o 'La invención de la carne' (Locarno).

Otras películas seleccionadas para Horizontes Latinos han sido presentadas o premiadas en los grandes festivales. De este modo, 'Gigante' fue una de las grandes sorpresas del Festival de Berlín y obtuvo tres premios de la Sección Oficial; en Cannes destacaron 'Los viajes del viento' en Un Certain Regard, 'Daniel y Ana' en la Quincena de Realizadores y 'Huacho' en la Semana de la Crítica; 'El último verano de la Boyita' fue aclamada en el Bafici y 'Marea de arena', en Guadalajara. Además, 'Francia' ha sido seleccionada para Venice Days.