VGP prevé comenzar en 2025 la construcción de las nuevas naves en el VGP Park La Naval, antiguos terrenos del astillero

Publicado: jueves, 23 mayo 2024 12:15

Cree que superarán el 51% de actividad industrial en el parque dado el "gran número" de empresas industriales interesadas en implantarse

BILBAO, (EUROPA PRESS)

La compañía VGP prevé comenzar en 2025 la construcción de las nuevas naves en el VGP Park La Naval y este mismo año o a finales del próximo dará inicio a las obras de urbanización en la parcela en la que se ubicaba el desaparecido astillero de La Naval de Sestao (Bizkaia), según han confirmado fuentes de la empresa a Europa Press.

Este grupo belga, propietario y gestor de inmuebles logísticos e industriales, resultó adjudicatario en 2021 de los terrenos en los que se asentaba La Naval, un total de 300.000 m2.

VGP inició en junio de 2022 los trabajos de acondicionamiento de la parcela y procedió al desmantelamiento y demolición de algunos de los edificios y naves existentes para dar paso al futuro parque VGP Park La Naval, que, además de logístico, tendrá un enfoque "principalmente industrial".

Las mismas fuentes han señalado que los trabajos de acondicionamiento de la parcela ya han terminado y, en paralelo, se siguen las tramitaciones urbanísticas con el Ayuntamiento de Sestao, de cara a proceder "cuanto antes" a comenzar las obras de urbanización, rehabilitación de edificios existentes y construcción de nuevas naves, cuyo inicio estaba previsto inicialmente para la segunda mitad de este año.

Finalmente, desde VGP estiman que, de desarrollarse con normalidad las tramitaciones urbanísticas y los permisos asociados, se podrán iniciar esas obras de urbanización entre finales de 2024 y principios de 2025, mientras que prevé dar comienzo a la construcción de nuevas naves el próximo año.

VGP ha indicado que siguen en contacto con potenciales interesados en su implantación en el futuro VGP Park La Naval, ya que, según ha recordado, su plan para el futuro parque de La Naval tiene un enfoque principalmente industrial, "con el objetivo de preservar la memoria y el legado del emplazamiento".

De acuerdo a lo establecido, al menos el 51% de la actividad en estos terrenos debe ser de carácter industrial pero desde VGP han apuntado que su intención es que ese porcentaje pueda ser "significativamente mayor", teniendo en cuenta el "gran número" de empresas industriales que han mostrado interés para implantarse en el parque, algunas de las cuales son, además, compañías del sector marítimo.

VGP, empresa paneuropea propietaria, gestora y promotora de inmuebles logísticos e industriales de alta calidad, opera, en la actualidad, en 17 países europeos directamente y a través de varias empresas conjuntas.

A fecha de diciembre de 2023, el valor bruto de los activos de VGP, incluidas las empresas conjuntas al 100%, ascendía a 7.190 millones de euros. La empresa, concluía el pasado ejercicio con una cartera completada de 5,4 millones de metros cuadrados de superficie alquilable y 222 edificios -de los cuales 21 edificios se encuentran en España-, con una ocupación del 100% de los edificios construidos.

En España, VGP y sus joint venture cuentan con más de 1,56 millones de metros cuadrados de suelo logístico e industrial en Madrid, Barcelona, Alicante, Burgos, Córdoba, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza y, a fecha de hoy, gestiona y desarrolla 16 parques.

Contador

Leer más acerca de: