CCOO indica que la escalada de precios perjudicará a las rentas más bajas y reclama cláusulas de garantía salarial

Actualizado: viernes, 11 marzo 2011 13:15

MÉRIDA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

CCOO Extremadura ha indicado que la escalada de precios hasta el 3,6 por ciento en el mes de febrero perjudicará a las rentas más bajas y pone "en serio peligro" las posibilidades de recuperación y creación de empleo en España y en la región extremeña.

Al respecto, ha considerado "imprescindible" incluir cláusulas de garantía salarial en los convenios como el instrumento de revisión salarial que contribuye más a contener la inflación y no sólo para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores.

"Es fundamental además reforzar el papel de la negociación colectiva, especialmente para dar cobertura a ese 20 por ciento de trabajadores y trabajadoras que no tienen un convenio de referencia y que carecen de una salvaguarda ante la escalada de los precios", según ha asegurado el sindicato en nota de prensa.

Además, el diferencial en la subida de los precios comparado con la Unión Europea ha vuelto a situarse en un punto porcentual, lo que supone una pérdida de competitividad de los productos españoles y extremeños, repercute "negativamente" sobre las exportaciones, "limita aún más" las posibilidades de crecimiento económico y del empleo y "perjudica especialmente a las personas con las rentas menores".

De la misma manera, ha apuntado que los precios subieron tanto en Extremadura como en el resto de España, incrementando la media nacional un 0,1 por ciento respecto al mes anterior.

La inflación interanual se sitúa en el 3,6 por ciento debido a la escalada de precios en Transporte, Tabaco y Vivienda, por otra parte, el incremento mensual del 0,1 por ciento estuvo contenido gracias al efecto de las rebajas en los precios del grupo de Vestido y calzado compensando en gran parte la importante subida en Transporte derivado del comportamiento alcista de los carburantes.

Sobre la subida de los precios del petróleo ante la inestabilidad de los países productores del norte de África está teniendo un "efecto directo" en el incremento de la inflación en los países con fuerte dependencia energética, como España.

Sin embargo, el diferencial con la inflación en la Unión Europea asciende ya a un punto porcentual, con lo que el encarecimiento del petróleo estaría afectando "más a España que al resto de Europa y todo ello en un contexto preocupante de falta de crecimiento de la economía española".