La Denominación de Origen Rías Baixas prevé una "considerable merma" en la cosecha de este año

Rueda de prensa sobre Rías Baixas
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 9 julio 2012 17:58

PONTEVEDRA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los viticultores de la Denominación de Origen Rías Baixas esperan cosechar entre un 20 y un 40 por ciento de uvas menos que el año pasado debido a un "invierno seco" y al "verano inglés" que están sufriendo las plantaciones.

Aunque las previsiones no son optimistas, el recién nombrado presidente del Consello Regulador, Juan Gil de Araújo, asegura que no hay que ponerse "nerviosos" porque "la Naturaleza es sabia y al final todo se equilibra".

Juan Gil realizó estas declaraciones tras acudir al despacho del presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, con quien abordó la situación actual del sector y las líneas de colaboración que mantienen ambas instituciones.

Gil de Araújo recordó que la cosecha del pasado año fue histórica en cuanto a cantidad de uva y óptima en calidad, con un volumen de 41.787.783 kilos de uva, un 31,8 por ciento más que la campaña anterior. "Un año nos da un susto por arriba y otro nos da otro susto por abajo", ha asegurado, para admitir que "puede haber algún año de desequilibrio" pero la comercialización sigue siendo ascendente.

La falta de lluvias y los golpes de calor en época primaveral retrasaron la brotación. Según explicó, lo peor es que cuando se esperaba un verano de sol y altas temperaturas la estación ha llegado con lluvias y mucha humedad, que propicia la aparición de plagas o enfermedades en la vid como el mildiu, el oidio o la botritis. En todo caso, el presidente de este Consello Regulador confía en la "gran profesionalización" de este sector.

Por su parte, la Estación Fitopatológica do Areeiro, un centro dependiente de la Diputación que asesora a los viticultores y bodegueros, aconseja aplicar el tratamiento contra el mildiu "lo antes posible", al haberse registrado infección en prácticamente todas las comarcas productoras, "coincidiendo con los períodos de más elevada sensibilidad del racimo a la enfermedad".

VIÑAS ATLÁNTICAS

La Diputación de Pontevedra y el Consejo Regulador mantienen diversas líneas de colaboración, como la ruta del Vino Rías Baixas, que es ya la cuarta de España por número de visitantes; o el proyecto Viñas Atlánticas, una red de estaciones y sensores meteorológicos que permiten conocer casi en tiempo real la situación atmosférica y las probabilidades de que ésta derive en plagas o enfermedades en cada explotación, reduciendo la aplicación de productos fitosanitarios en los viñedos.

Este lunes Louzán anunció que la Diputación provincial acaba de solicitar a la Unión Europea un segundo proyecto Viñas Atlánticas, "dada la extraordinaria valoración que tanto los técnicos de la UE como los propios viticultores hicieron de los resultados del actual".

Otra de las líneas en la que se va a reforzar la colaboración es en materia de promoción, ya que tanto el presidente de la Diputación como lo del consejo regulador incidieron en que es fundamental para fortalecer un sector plenamente consolidado con presencia de los vinos Rías Baixas en 60 países, lo que le convierte "en uno de los mejores embajadores que tenemos en el mundo".