La Xunta transfiere más de 12 millones de euros a 3.846 ganaderos en ayudas agroalimentarias

La conselleira Rosa Quintana visita una explotación en O Pino.
XUNTA
Actualizado: martes, 6 agosto 2013 20:00

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Consellería do Medio Rural e do Mar ha transferido más de 12 millones de euros a 3.846 beneficiarios, en su gran mayoría titulares de explotaciones de vacuno de leche y de carne, de las ayudas agroambientales, correspondientes a las campañas 2011 y 2012.

Así lo ha destacado este martes la titular de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, en una visita realizada a la explotación Sociedade Agraria de Transformación Castro de San Gregorio, ubicada en el municipio coruñés de O Pino.

Quintana ha resaltado la importancia de estas ayudas que, según ha recordado, permiten compensar las pérdidas de ingresos, así como el incremento de los costes asociados a métodos de producción más respetuosos con el medioambiente.

La conselleira de Medio Rural ha indicado que se hizo un primer pago de más de cinco millones de euros correspondientes a la campaña de 2011 y un segundo reciente por importe de siete millones de la campaña de 2012.

Como medida de garantía de gestión de los fondos, la Administración procede al pago de estas ayudas "siempre que los beneficiarios presenten la justificación correspondiente a las acciones desarrolladas", ha precisado Medio Rural.

Rosa Quintana ha hecho hincapié en que este tipo de ayudas permiten también apoyar el desarrollo y mantener la biodiversidad en las zonas rurales, puesto que subvencionan medidas tales como el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción o el fomento de las tecnologías agrarias ecológicas para la obtención de alimentos basados en métodos respetuosos con el medioambiente, entre otras.

La granja de Castro de San Gregorio, que ha sido beneficiaria de estas subvenciones, cuenta actualmente con 700 cerdas reproductoras, en unas instalaciones de 5.000 metros cuadrados, y 89 cabezas de ganado vacuno. La actividad de carne está basada en la producción extensiva, criando el ganado en total libertad, y contando con comercialización propia bajo la Indicación Xeográfica Protexida Ternera Galega y la calificación de 'suprema'.