El SLG denuncia cobros "indebidos" de Hacienda en la declaración de ayudas de incorporación al sector

Isabel Vilalba, Concho Docampo y Sonia Vidal, del Sindicato Labrego Galego
SINDICATO LABREGO GALEGO
Publicado: lunes, 18 febrero 2019 14:16

Exige la "devolución inmediata" de las cuantías y advierte de que estos pagos suponen una "losa increíble" para los jóvenes emprendedores

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha presentado un plan de acción "para que la Agencia Tributaria corrija los ingresos indebidos" a agricultores al declarar las ayudas de incorporación al rural y ha pedido "la devolución inmediata de los cobros con trámites simplificados".

En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede del sindicato, la secretaria xeral del SLG, Isabel Vilaba, ha comparecido acompañada por Conchi Docampo, agricultora en Vedra, y Sonia Vidal, ganadera en Allariz-Maceda e integrante del grupo Mocidade del SLG.

En su intervención, Vilaba ha explicado que ambas "accedieron a las ayudas de incorporación y tuvieron que sufrir esta tributación absolutamente abusiva por parte de Hacienda". Así, Conchi Docampo es una de las personas a las que el Tribunal Económico Administrativo le ha dado la razón, mientras que Sonia Vidal ha pagado más de 7.000 euros al tributar la subvención.

La secretaria xeral del SLG ha pedido al Ministerio que "arbitre un procedimiento, igual que se hizo en su momento con las ayudas de maternidad, que sea ágil y simplificado, para devolverle el dinero a los jóvenes que pagaron en exceso por las ayudas". "Hubo casos esperpénticos en los que tuvieron que declarar ingresos sin haberlos percibido", ha ahondado.

Vilaba ha señalado que estos pagos suponen "una losa increíble" para gente que inicia sus proyectos, y ha alertado de la "emergencia social del medio rural", con un "envejecimiento enorme" y "una juventud que se tiene que marchar de Galicia", ya que "los que se quieren instalar en el rural viven una auténtica odisea".

EL TRIBUNAL ECONÓMICO DA LA RAZÓN

A continuación ha tomado la palabra Conchi Docampo para explicar su situación. En 2014 comenzó su actividad y solicitó la subvención de incorporación, que no cobró hasta 2015. Sin embargo, en 2014, Hacienda le envió una carta en la que le notificaba de que tenía aprobada una ayuda pero le advertía de que no estaba declarada en la renta de ese año. Tras hacer las alegaciones pertinentes, Hacienda aceptó su argumentación.

En 2015, al hacer la declaración de la renta, prorrateó la subvención, pero la Agencia Tributaria le reclamó el pago íntegro al argumentar que se trataba de una subvención de gasto corriente y no de capital. Tras recibir respuesta negativa a sus alegaciones, decidió acudir al Tribunal Económico, que recientemente le ha dado la razón, lo que le permite prorratear la ayuda a cinco años.

"Es muy duro comenzar y esta fiscalidad te machaca al inicio", ha lamentado la afectada, que ha pedido "compromiso" de las administraciones para revertir la situación que se vive en el rural.

RENTA MÍNIMA

Por su parte, Sonia Vidal ha explicado su situación y ha recordado que solicitó la ayuda de incorporación en 2017, una solicitud que le fue aprobada por un valor de 25.000 euros, si bien tuvo que pagar 7.000 al hacer la declaración del a renta.

Esta afectada, que ha informado de que denunciará su situación próximamente, ha recordado que "cuando los jóvenes se intentan instalar en el rural, no solo consiguen trabajo para ellos, sino que hacen trabajo social, dinamizan el rural".

Sonia Vidal ha destacado que "las ayudas se cobran, como muy pronto, al año siguiente, pero los gastos están ahí", y ha criticado que estas subvenciones no garantizan "una renta mínima, como se está diciendo en algunos casos".

Así, ha subrayado que el SLG pretende "asegurar" esa renta mínima "para que los jóvenes se puedan incorporar al rural". "Hay muchos que lo quieren hacer, pero no hay facilidades", ha proseguido.

Vidal ha detallado que están "presentando un plan de acción para que la Agencia Tributaria corrija esos ingresos indebidos". "Solicitamos la devolución inmediata de esos cobros indebidos, con trámites simplificados", ha añadido.

Asimismo, ha demandado "un plan integral" que facilite la incorporación al rural, y ha puesto el foco en el "problema de despoblamiento" y en la "falta de facilidades" para que los jóvenes se queden.

Sonia Vidal ha reflexionado sobre la posibilidad de que las ayudas, que "deberían ser de interés general", estén "exentas a nivel tributario" o que "se permita el pago fraccionado, que hace años sí se podía hacer".

ENTREVISTA CON LA CONSELLERÍA

Por último, la secretaria xeral del SLG ha avanzado que llevarán estas peticiones al ministerio y ha destacado que también solicitarán una entrevista con la Consellería de Medio Rural para "presentar un plan de acción más general" y "ver las necesidades a las que hay que hacer frente cuando se instalan".

Vilalba ha incidido en la importancia de que "los proyectos sean rentables" ya que "muchas incorporaciones acaban en fracaso, muchas por la odisea que viven al inicio, y otras por no conseguir una rentabilidad que permita continuar con los proyectos".

Leer más acerca de: