Xunta y Gobierno central colaborarán en la actualización del Catastro

Publicado: jueves, 27 julio 2023 18:58

El Gobierno gallego destina 3 millones en una nueva convocatoria para modernizar las explotaciones especializadas en producción vegetal

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Xunta, a través de la Consellería do Medio Rural, y la Secretaría de Estado de Hacienda, mediante la Dirección General del Catastro, colaborarán en el establecimiento de procedimientos de intercambio de información y actualización de datos catastrales.

Será por la vía de un convenio de colaboración que este jueves se ha analizado en la reunión semanal del Gobierno gallego y que se firmará conforme lo establecido por la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia.

Esta norma permitirá iniciar la actualización del Catastro, una cuestión que es competencia exclusiva del Estado, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, pero en el que Galicia quiere colaborar. Así, llevará a cabo procedimientos administrativos de revisión de titularidad, geométrica y topográfica, de aquellas parcelas en que exista un interés de recuperación y puesta en valor.

La Xunta recuerda que la ley establece que, tras ese proceso de revisión, notificará los resultados de la investigación al Ministerio para que proceda a la actualización del Catastro, una antigua demanda de la ciudadanía y, en concreto, de los propietarios de parcelas del rural.

Este proceso se realizará a través de la formalización de este convenio entre la Xunta y el Estado, para facilitar la información recopilada y actualizar con ella el Catastro.

EXPLOTACIONES DE PRODUCCIÓN VEGETAL

El Gobierno gallego también destinará tres millones de euros a una nueva convocatoria de ayudas para modernizar las explotaciones especializadas en producción vegetal.

El Consello da Xunta ha analizado este jueves un informe de la Consellería do Medio Rural sobre la convocatoria para el año 2023, que saldrá publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en breve.

Con estas ayudas, se aspira a apoyar las inversiones en las explotaciones agrícolas especializadas en cultivos destinados a la alimentación humana y a la producción de plantas ornamentales y de flor cortada.

Asimismo, se ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre el departamento que dirige José González, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural y el Fondo Galego de Garantía Agraria, así como la Axencia Tributaria de Galicia, el Instituto de Estudos do Territorio, la Fundación Juana de Vega y la Universidade de Santiago de Compostela, sobre la observación de la movilidad y el mercado de tierra en Galicia.

BALANCE DE INVERSIONES

Finalmente, el Ejecutivo gallego ha informado de que entre los años 2016 y 2024 destina más de 18,5 millones a financiar las ayudas para inversiones en actividades no agrícolas en el medio rural, lo que contribuyó --según sus cálculos-- a crear 400 nuevos puestos de trabajo y a consolidar cerca de 3.300 empleos.

Así lo hace constar un informe evaluado en el Consello en el que se hace balance de estas aportaciones, que están orientadas a la ampliación y/o modernización de empresas mediante la adquisición de maquinaria y equipos para las actividades no agrícolas.

Leer más acerca de: