La CIG denuncia que un falso empresario estafó a varios trabajadores de la construcción a los que prometía trabajo

Cig Estafa
EP/REMITIDO
Actualizado: martes, 21 junio 2011 20:20

Les ofrecía contratos para trabajar en las obras de la estación del AVE de Ourense

VIGO, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Federación de la Construcción de la CIG ha denunciado este martes una supuesta estafa sufrida por al menos 7 trabajadores del sector, a los que un falso empresario les prometió empleo en las obras del AVE y les cobró 78 euros a cada uno para unos reconocimientos médicos que nunca se realizaron.

Según ha explicado en rueda de prensa el responsable de Construcción del sindicato, Xoán Melón, este hombre Javier E.G., se hacía pasar por intermediario de la empresa de obras públicas Elmasa, y prometía a los obreros contratos para trabajar en las obras de la estación del AVE de Ourense.

Para formalizar los contratos, el presunto estafador les pedía a cada uno 78 euros que, según les manifestaba, eran para sufragar unos reconocimientos médicos en una mutua.

Pese a que los trabajadores han reconocido que la actitud del supuesto empresario les parecía "sospechosa", accedieron a pagar ese dinero porque, según ha explicado Melón, están en paro y "desesperados" por volver a la actividad. De hecho, en algunos casos, el propio Javier E.G., les insistía para que convencieran a más trabajadores para unirse al proyecto.

Uno de los operarios víctima de este engaño, José Carballo, ha explicado que el hombre les prometía salarios de unos 1.500 euros al mes, y trabajo durante "2 ó 3 años".

"ENCERRONA"

Al constatar "algo extraño" en esta forma de proceder, varios trabajadores contactaron entre ellos y, tras confirmar con Elmasa y con la mutua que se trataba de un engaño, contactaron con la Guardia Civil -que derivó el caso a la Policía Local de O Porriño-- y organizaron una "encerrona" en una cafetería.

Una vez que se presentó el presunto estafador, los agentes policiales procedieron a identificar a los trabajadores y al falso empresario, que facilitó sus datos verbalmente y luego abandonó el lugar. A este respecto, la CIG ha lamentado que no se hubiera hecho nada y ha pedido a la Administración "que controle este tipo de estafas" y que "no se frivolice con el desempleo".

Posteriormente, tanto los trabajadores como la propia CIG pudieron averiguar que Javier E.G. tiene antecedentes por estafas similares y que ya había utilizado el nombre de la empresa Elmasa para perpetrar sus engaños.