Galicia se postula para acoger la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece en rueda de prensa junto al consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, tras la reunión del Consejo Interterritoria del SNS, a 7 de octubre de 2022, en Santiago de Compostela,
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece en rueda de prensa junto al consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, tras la reunión del Consejo Interterritoria del SNS, a 7 de octubre de 2022, en Santiago de Compostela, - César Arxina - Europa Press
Publicado: viernes, 7 octubre 2022 17:40

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Galicia se ha postulado para acoger la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, según ha confirmado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

   Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se ha celebrado este viernes en Santiago de Compostela.

   En la comparecencia ha estado acompañado por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha liderado la reunión del Consejo en el Hostal dos Reis Católicos.

   Tal y como estaba previsto en el orden del día de la reunión y como ha confirmado la propia Darias, el Interterritorial ha abordado el Anteproyecto de la Agencia Estatal de Salud Pública, que ya fue aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros y que pasará de nuevo por este órgano "antes de que finalice el año" para ser remitido a las Cortes.

   "Ha finalizado el trámite de consulta pública y ahora estamos en proceso de observación, valorando las observaciones realizadas hasta ahora", ha detallado Darias.

   La ministra ha indicado que algunas comunidades autónomas "se han seguido proponiendo" para ser la sede de este organismo, aunque aún no se ha tomado una decisión. "Seguimos en escucha activa para la adopción de la decisión cuando llegue el momento. Todas y cada una de las comunidades reúnen las condiciones", ha esgrimido.

   La gallega ha sido la última de ellas, sumándose así a otras regiones como Aragón o Andalucía, que ya habían manifestado su interés por contar con la sede de la nueva entidad pública sanitaria.

   Comesaña ha defendido que Galicia cuenta con una "larga y profunda tradición" en todo lo relacionado con este campo de la sanidad, como en el desarrollo de cribados neonatales.

PETICIONES DE GALICIA

   Por otra parte, el titular de Sanidade ha insistido en las reivindicaciones solicitadas ya en otros consejos y que el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reiteraba este jueves ante medios de comunicación tras el Consello autonómico: la creación de más plazas MIR, la creación de la especialidad de Urgencias y cambios en los criterios de docencia.

   Sobre este último punto, Comesaña ha destacado la importancia de "cambiar las pautas" de las unidades docentes para "formar más". "Necesitamos más movimientos en ese sentido", ha comentado. A este respecto, ha apuntado que de los más de 400 centros de salud de la Comunidad, solo pueden formar en unos 100.

   Sobre este tema, Darias ha reconocido la "rigidez" de los criterios de acreditación docente, donde pesan más criterios como la investigación y la docencia que la experiencia clínica. "Estamos trabajando para que se incorpore la experiencia a esos criterios", ha comentado.

   Comesaña también ha destacado que la creación de la especialidad de Urgencias tendría "una repercusión muy inmediata". "Ese tipo de especialidades evitarían que los que quieren trabajar en Urgencias tengan que recurrir a Medicina Comunitaria", ha argumentado.

   La responsable estatal de Sanidad ha avanzado al respecto que se crearán grupos de trabajo para "establecer de manera consensuada nuevas especialidades".