Voluntarios hacen una recogida de pellets de la arena en Galicia.
Voluntarios hacen una recogida de pellets de la arena en Galicia. - Elena Fernández - Europa Press
Actualizado: jueves, 11 enero 2024 20:17

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno central ha contestado a la Xunta que están a su disposición "todos los medios terrestres y marítimos necesarios para la limpieza" de los pélets, al tiempo que ha apuntado que ya se "busca activamente" en el mar estos productos plásticos y ha reclamado a la Xunta que, más allá del listado de efectivos que ha solicitado, concrete "cuantos, cuando y donde".

   Así lo ha hecho en una carta remitida este miércoles por la tarde al conselleiro do Mar, Alfonso Villares, en relación a la petición de medios por parte de la Xunta para la retirada de pélets plásticos.

   En esta misiva, el Gobierno de España apunta que ha trasladado "la disposición de todos los medios terrestres y marítimos necesarios para la limpieza si las vigilancias aéreas detectan el producto en el mar" y que está en disposición de activar "con un preaviso de 12 horas" un "retén inicial de efectivos" para apoyo por tierra, adscritos al Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar. En caso de que fuera necesario movilizar más efectivos, "esto podría atenderse con personal de fuera de Galicia, por lo que convendría saberlo con un preaviso de 48 horas", prosigue.

   Además, el Gobierno "está en disposición de movilizar con carácter inmediato" el material disponible en la base de Pontevedra del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar, "en función de las peticiones de la Xunta, que aún están por concretar", aseguran.

   En relación a esta última cuestión, el Gobierno central asegura que todavía "está pendiente de que la Xunta concrete el número de efectivos" y "las zonas en las que necesita que se desplieguen". "Cuantos, cuando y donde", apostilla.

BÚSQUEDA EN EL MAR

   Según recoge la carta, la Dirección General de la Marina Mercante y Sasemar "continúan buscando activamente restos de pellets o sacos de estos" en el mar, "priorizando, tal y como recomienda la Organización Marítima Internacional (OMI), los medios aéreos y recurriendo también a medios marítimos y a vigilancia satelital".

   "En el momento en que cualquier medio marítimo, aéreo o satelital detecte una contaminación en el mar, el Gobierno actuará inmediatamente, aún dentro de las limitaciones técnicas que tiene la actuación en la mar, de acuerdo con las recomendaciones y guías internacionales que regulan la actuación en estos casos, para lo que la Xunta cuenta con los medios de Salvamento solicitados y que se encuentren disponibles en ese momento", argumentan.

   El Gobierno "informará diariamente de cada uno de los vuelos o inspecciones aéreas, marítimas y satelitales" que lleve a cabo Sasemar a la Xunta, "tan pronto tenga el resultado de dichas inspecciones", y está, además, "en disposición de organizar una formación básica para el voluntariado que finalmente se decida movilizar desde la Xunta, a pie de playa o en las aulas o espacios que se determine".

Más noticias

Leer más acerca de: