La nueva depuradora de Vigo costará 234 millones de euros y las obras se licitarán en el primer trimestre de 2009

Actualizado: lunes, 6 octubre 2008 21:59

El coste de los trabajos de limpieza realizados por Medio Ambiente en O Gorxal asciende al millón de euros

VIGO, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, afirmó hoy en Vigo que la nueva depuradora para Vigo, que se ubicará en los terrenos de la actual estructura de la Xunqueira do Lagares, tendrá un coste de unos 234 millones de euros y las obras se licitarán en el primer trimestre de 2009, con un plazo de ejecución de entre 18 y 24 meses.

En una rueda de prensa, posterior a una reunión con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero; el conselleiro explicó que, del total de inversión, 104 millones serán para la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y los 30 millones restantes serán para el emisario que trasladará las aguas tratadas.

Así, recordó que la previsión inicial era de una estructura de entre 180 o 200 millones de euros, aunque el "sobrecoste" será asumido por las administraciones implicadas en el proyecto, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Xunta y el Ayuntamiento de Vigo, puesto que el "compromiso presupuestario está completamente cerrado", sólo pendiente de la firma del correspondiente acuerdo.

Vázquez explicó que "antes del 31 de octubre" el ministerio presentará a la Xunta, en una reunión en Vigo, el contenido del anteproyecto de la nueva EDAR, donde se darán detalles sobre las características técnicas de la alternativa elegida.

Posteriormente, antes del 31 de diciembre, las tres partes implicadas firmarán el protocolo de cofinanciación. En este caso, recordó que los Presupuestos Generales de Estado para 2009 contienen una partida de 101 millones de euros y adelantó que los de la Xunta también "llevarán la parte correspondiente" que le toca asumir.

Así, consideró que la obra podría licitarse en el primer trimestre de 2009, lo que coloca a la actuación en "el mejor de los escenarios administrativos posibles". También estimó que el plazo de ejecución podría estar entre los 18 y 24 meses, al tiempo que recordó que la construcción tendrá que compatibilizarse con el funcionamiento de la actual depuradora, por lo que aseguró que se tratará de una actuación de ingeniería "sin precedentes".

CARACTERÍSTICAS

El conselleiro explicó que la nueva estructura tendrá una capacidad casi cuatro veces superior a la actual, puesto que ha sido ideada para una población de unas 850.000 personas. En cuanto a los problemas con el terreno, Vázquez descartó que existan dificultades dado que la Administración Hidráulica de Galicia contempla "cómo abordar la actuación con la declaración de utilidad pública" y, por tanto, garantizará el cumplimiento de la legislación.

Al respecto de la posibilidad de que la depuradora vaya soterrada o, al menos, parte de ella, Vázquez eludió dar detalles y emplazó a la presentación del anteproyecto que se realizará antes del 31 de octubre. En todo caso, reconoció que la posibilidad de que sea bajo tierra es "difícil" teniendo en cuenta que el lugar donde se ubicará es una zona de marisma.

El titular del departamento autonómico de Medio Ambiente destacó que a pesar de que inicialmente se defendía la EDAR soterrada, la "preferencia" es la eficacia en el funcionamiento" aunque precisó que la alternativa elegida "se peleó al centímetro". Según concretó, a la hora de proyectar la infraestructura se pensó en la calidad medioambiental de la Ría, la calidad de vida de los ciudadanos "y, después, se vio cuánto costaba" y el terreno necesario.

Por su parte, Caballero reiteró el compromiso existente en elegir la opción de mejores prestaciones tecnológicas, el menor impacto visual posible y, a partir de ahí, calcular el coste. También aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente considera este proyecto como una de las actuaciones "estrella" en España y en la que contribuirá "al límite de sus posibilidades".

Asimismo, restó importancia a la cuantía a la que asciendan las expropiaciones de terreno, teniendo en cuenta que la obra ascenderá a 234 millones de euros, que, según comparó, equivale a "tres veces el coste del Auditorio" previsto en la Avenida Beiramar.

LAGARES

Por otra parte, en la reunión de hoy, Vázquez y Caballero también analizaron la situación en la que se encuentra el río Lagares después del vertido de productos químicos procedentes de la nave incendiada en el polígono de O Gorxal y explicó que, hasta ahora, las actuaciones desarrolladas por Medio Ambiente ascienden a un millón de euros. Cada día que aún no se ha limpiado el interior del recinto industrial, un trabajo que comenzará en pocos días, supone un coste de 6.000 euros para las arcas públicas.

Así, explicó que la Xunta repercutirá en los responsables estos gastos, para lo que ya ha recurrido a la vía jurídica, y recordó su compromiso de "aprovechar lo sucedido para una nueva etapa en el Lagares", en la que se efectuará una limpieza, sellado de vertidos y se construirá un paseo.

Vázquez explicó que en unos 15 días técnicos de Augas de Galicia y de la Concejalía de Medio Ambiente recorrerán el curso fluvial para limpiarlo y sellar entre 15 y 20 puntos de vertidos ilegales. Una vez concluido el trabajo, se dejará que el río se regenere de forma espontánea y los técnicos analizarán las posibilidades de construcción de una senda peatonal que respete la biodiversidad de la zona.