El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (d), al terminar su intervención durante el debate sobre el estado de la autonomía de Galicia, a 9 de octubre de 2023, en Santiago de Compostela, Galicia (España). Alfonso Rueda se estrena hoy como pre
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (d), al terminar su intervención durante el debate sobre el estado de la autonomía de Galicia, a 9 de octubre de 2023, en Santiago de Compostela, Galicia (España). Alfonso Rueda se estrena hoy como pre - Álvaro Ballesteros - Europa Press
Actualizado: lunes, 9 octubre 2023 21:39

   El presidente anuncia ayudas y rebajas de impuestos y los socialistas buscan el foco con las primarias y la candidatura de Besteiro

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La proximidad de las elecciones autonómicas que deberían celebrarse en verano del año que viene si no se produce un adelanto electoral que podría acercar la fecha ha protagonizado este lunes el primer y último Debate sobre el Estado de la Autonómica con Alfonso Rueda de presidente de la Xunta en esta legislatura.

   En este contexto, el máximo mandatario autonómico y presidente de los populares gallegos ha aprovechado para hacer anuncios en tres bloques: familias, mayores y empresas. Así, ha avanzado un bono universal para el cuidado de personas dependientes en los domicilios con el que el Gobierno gallego aspira a llegar a 18.400 personas, un carné para mayores de 65 años con descuentos y programa de viajes, rebajas de impuestos para la compra de vivienda y una simplificación de los trámites burocráticos para los proyectos industriales, entre otras medidas.

   Además, el jefe del Ejecutivo gallego ha erigido a Galicia y a su Gobierno en "isla de estabilidad" frente a la incertidumbre que se atraviesa en la política estatal y ha cargado contra los pactos del Partido Socialista con los independentistas con una advertencia: "España y Galicia no pueden ser lugares asimétricos".

   En un discurso que se ha prolongado una hora y media, también se ha comprometido a defender los intereses de Galicia "sea del color que sea" el Ejecutivo estatal y ha vuelto a enumerar la "lista de exigencias" que trasladará al Gobierno del Estado para que cumpla con la comunidad.

   La intervención del presidente ha sido seguida desde la tribuna de invitados por cargos del partido, como el presidente del PP de Ourense, José Manuel Baltar; así como por los presidentes de las diputaciones de Ourense, Luis Menor; y Pontevedra; Luis López. También han acudido los exconselleiros de Economía y Mar, Francisco Conde y Rosa Quintana, así como el que fuera portavoz parlamentario del PPdeG con Feijóo en la Presidencia de la Xunta, Pedro Puy. Además, han estado presentes alcaldes como el de Lalín, José Crespo; Ferrol; José Manuel Rey; San Cibrao das Viñas, Marta Nóvoa; Ribadeo, Daniel Vega, entre otros.

PONTÓN SE ERIGE EN LA ALTERNATIVA

   El clima preelectoral también se ha dejado notar en la intervención de la líder nacionalista, Ana Pontón, que ha expresado su voluntad de ser la "presidenta" de un futuro gobierno que pondrá fin a los 14 años consecutivos del PP en la Xunta. Un "cambio imparable" que ve impulsado por los gallegos que salen a las calles para "defender" la sanidad pública, se manifiestan cada 8 de marzo para reclamar "igualdad" o aquellos que "claman" por un nuevo modelo económico que sea "sostenible" para las personas y el planeta.

   Seguida desde la grada del hemiciclo por algunos referentes de la formación frentista como Miguel Anxo Fernández Lores o Goretti Sanmartín, regidores de Pontevedra y Santiago, respectivamente; o el diputado en el Congreso Néstor Rego, y la senadora Carme da Silva; Pontón ha sentenciado que el debate iniciado este lunes es el "epílogo" de un gobierno "fallido" que tiene un presidente "accidental" a la cabeza al que la nacionalista quiere suceder para "construir una Galicia en grande".

PRIMARIAS DE LOS SOCIALISTAS

   Todo ello en una jornada en la que el diputado del PSOE en el Congreso por Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, ha aprovechado su asistencia al debate para confirmar su candidatura a las primarias que los socialistas gallegos celebrarán para elegir su candidato a la Xunta.

   Besteiro, que ha llegado al Pazo do Hórreo acompañado por cargos del partido como la alcaldesa de Lugo y vicesecretaria xeral del PSdeG, Lara Méndez; el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé; y el portavoz parlamentario, Luis Álvarez, ha ratificado su decisión tras sostener que Ferraz había decidido retomar el proceso. Y es que las primarias, que los socialistas gallegos habían convocado para el pasado 17 de septiembre, habían sido aplazadas por la dirección federal del partido "hasta la celebración de la sesión de investidura y la eventual formación de Gobierno".

   En los pasillos de la Cámara también se ha pronunciado sobre este proceso el actual secretario xeral de los socialistas gallegos, Valentín González Formoso, que ha ratificado que no se presentará a las primarias. El también alcalde de As Pontes y jefe de filas del PSdeG, que ha comparecido acompañado de Gómez Besteiro además de los miembros del partido que acompañaron al político lucense en su intervención a primera hora, ha asegurado que "todos los socialistas" cuentan con el apoyo de la organización": "Cualquier compañero puede presentarse".

   Al concluir la sesión de la mañana, el diputado socialista Gonzalo Caballero también ha hablado con los medios para confirmar que esta a "disposición del partido" para concurrir al proceso, alegando que el PSdeG tuvo "mejores resultados" en su etapa al frente que en las de Besteiro y Formoso.

   De hecho, el debate sobre el estado de la autonomía ha reunido este lunes a los cuatro últimos líderes del PSdeG bajo el techo del hemiciclo del Parlamento gallego. Además del diputado Gonzalo Caballero, sentado en su escaño, en la zona de público donde se encontraban Formoso y Besteiro --que lideró el partido entre 2013 y 2016-- también ha atendido al debate Pachi Vázquez, hoy desligado del partido y embarcado en su propio proyecto, el partido Espazo Común, con el que es concejal en O Carballiño.

   Tanto Besteiro como Formoso han acudido al Parlamento para asistir al discurso de Rueda y para seguir también la intervención del portavoz socialista, Luis Álvarez, quien le ha afeado a Rueda que su "medida estrella", el bonos 5.000 euros, sea recuperar una política del "bipartito" y ha cargado contra la gestión económica de la Xunta, con especial hincapié en la decisión de retirar la Tarxeta Básica.

PP: "SENTIDIÑO" VS OPOSICIÓN

   Por su parte, el portavoz popular, Alberto Pazos Couñago, que al igual que Luis Álvarez también se ha estrenado este lunes en un debate del estado de la autonomía, ha dedicado parte de su intervención a elogiar el papel de Alfonso Rueda al frente de la Xunta desde que tomó el relevo de Feijóo y ha reivindicado el "sentidiño".

   En el apartado de críticas a la oposición, ha censurado la "caricatura" que, a su juicio, BNG y PSOE de la situación de Galicia. Una "caricatura" que considera "burda" y "tosca", carente de "credibilidad" porque no se corresponde a "la Galicia real, la Galicia de Rueda".

   También ha calificado de "escandaloso" el "atronador silencio" del nacionalistas y socialistas sobre las "exigencias" de los independentistas catalanes para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. "Escandaloso, pero no sorprendente. Fieros leones ante la Xunta, temerosos cachorritos frente al Gobierno de Sánchez", ha retratado.

   El debate de 2023 ha tenido lugar en un atípico día de octubre, con una temperatura que ha alcanzado los 30 grados centígrados en la capital gallega. Un calor que no se ha dejado notar en el hemiciclo gracias al aire acondicionado pero que sí se ha percibido en el resto del Pazo do Hórreo, donde el ambiente tórrido de los pasillos y salas contrastaba con la temperatura del espacio en el que se desarrolló la sesión.

Más noticias

Leer más acerca de: