El sector audiovisual gallego destaca la necesidad de crear una imagen de marca como "paraguas promocional"

Actualizado: martes, 31 enero 2006 19:02

VIGO, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los participantes en la jornada de trabajo organizada hoy en Vigo por el Clúster del Audiovisual gallego coincidieron en la necesidad de dotar a este sector de una imagen de marca como "paraguas promocional", en el que tengan cabida todas las empresas y producciones de Galicia.

En el transcurso de esta jornada celebrada en la sede del Centro Social Caixanova, los asistentes señalaron que estrategia ayudará a fortalecer las creaciones autóctonas en los mercados internacionales. Por ello, consideraron importante planificar un proyecto "con acierto y con garantías de éxito".

La jornada puso de relieve el grado de desarrollo alcanzado por este sector, que la Xunta considera estratégico, integrado por 226 empresas en las que trabajan 2.000 personas y que facturó mas de 120 millones de euros en el año 2004.

Los ponentes señalaron la relevancia de la futura marca como paraguas promocional en el que tengan cabida las empresas y las producciones gallegas, según establezcan las normas y los requerimientos técnicos que se establezcan en su momento.

PROYECTO DE "GRAN TRASCENDENCIA"

La sesión de trabajo, moderada por el director de Nezcom Micromovies, Joan Jiménez, debatió sobre la idoneidad de implantar una marca que identifique las producciones audiovisuales realizadas en Galicia.

El encuentro, que fue una primera toma de contacto para sentar las bases de un proyecto de "gran trascendencia" para el futuro desarrollo de este sector, su impulso como industria plenamente competitiva y el acceso a nuevos mercados.

En esta primera jornada intervinieron la directora xeral de Promoción Industrial e da Sociedade da Información da Consellería de Innovación e Industria, María Elena Veiguela; el vicepresidente del Consorcio Audiovisual de Galicia, Manuel Fernández Iglesias; el director de Innovación y Promoción del Igape, Casto Varela Gesto; y el asesor de la Consellería de Cultura, Manuel González, entre otros.

Además, durante la sesión celebrada esta jornada, concebida por los organizadores como un "debate abierto", participaron medio centenar de personas relacionadas con el ámbito universitario, empresarial y político.