Las ballenas vasca, cenicienta, común y xibarte se emplean en Galicia desde hace miles de años, según un estudio

Archivo - Ballena jorobada
Archivo - Ballena jorobada - WIKIMEDIA - Archivo
Publicado: viernes, 15 septiembre 2023 19:43

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las ballenas vasca, cenicienta, común y xibarte fueron empleadas como recurso por los humanos en Galicia desde hace miles de años, según los datos recopilados durante un estudio del investigador Youri van den Hurk, de las universidades de Trondheim y Groningen (Países Bajos), en el que ha colaborado la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma).

Se trata, según esta entidad, del "mayor estudio de zooarqueología de ballenas en Europa", ya que empleó 719 muestras --68 de Galicia-- desde el 3.500 antes de Cristo y hasta el siglo XVIII, procedentes de 12 países. Este trabajo ha concluido que la actividad ballenera causó la extinción de dos especies en el Atlántico europeo: la ballena franca del Atlántico Norte y la cenicienta.

De acuerdo con sus datos, con mucha diferencia las dos especies más frecuentes fueron la ballena vasca o franca (46,5%) y la ballena cenicienta (15,3%), ambas con registros desde España hasta Noruega.

Asimismo, destaca que otras especies que fueron cazadas durante el siglo XX y que aún hoy en día mantienen su presencia en este área de estudio estuvieran presentes en mucha menor medida en los resultados obtenidos de muestras antiguas, como la ballena común (5,1%), la xibarte (4,7%) y la azul (1,7%).

Estos cambios entre las su frecuencia pasada y la actual, explica Cemma, hace pensar que las especies ahora desaparecidas fueron en su día las más utilizadas, probablemente por sus hábitos costeros, que las hicieron más susceptibles de ser cazadas.

68 MUESTRAS EN GALICIA

En cuanto a las muestras de Galicia, se analizaron 68, a las que la coordinadora gallega contribuyó con 15, recogidas gracias la un proyecto de investigación financiado por el GAC-7 Ría de Vigo-A Guarda.

De 18 de ellas no fue posible conseguir una identificación, pero de las restantes, 39 eran ballenas francas, tres eran ballenas de identificación dudosa, cuatro fueron xibartes, dos azules, una cenicienta y uno resultó ser un delfínido.

Leer más acerca de: