Conxemar celebra el nuevo reglamento de contingentes a la pesca, mientras que Anfaco ve "falta de ambición"

Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 17:14

VIGO, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca) ha lamentado la "falta de ambición" de las cuantías para ciertas especies de los contingentes arancelarios de Bruselas, mientras que Conxemar ha celebrado esta legislación al considerar que "garantizará la competitividad de la industria de transformación de los productos del mar congelados".

Así lo han señalado este lunes, día en que el Consejo de la Unión Europea ha adoptado por unanimidad el nuevo reglamento de contingentes arancelarios autónomos de la Unión para los productos de la pesca, estableciendo así las normas para la gestión de tales contingentes (esta medida arancelaria permite la exención total o parcial del pago de aranceles a ciertos productos dentro de unos límites establecidos).

En un comunicado, Anfaco ha valorado la ampliación a tres años del reglamento, que demuestra la "imperiosa necesidad de su existencia como una medida eficaz para las industrias de transformación europeas". Pasar de dos a tres años, "dota de una mínima estabilidad para sobrepasar el complejo entorno económico actual".

De igual modo, ninguna de las cantidades defendidas por la asociación ha sido disminuida, sino en contrario, "lo cual aporta cierta satisfacción en la defensa de los intereses".

"Se han obtenido incrementos en especies clave para la industria española, como el gambón argentino, así como se han aumentado las operaciones habilitadas de transformación que dificultaba otras, como el calamar patagónico, mientras se mantienen las cuantías para el bacalao, calamares o anchoa en salazón, entre otros", ha subrayado Anfaco, que ha manifestado su deseo de haber actuado "con mayor ambición".

En concreto, se ha referido a los lomos de atún, que mantienen su cuantía en 35.000 toneladas, "siendo el único agotado en primera asignación". Esto, a su juicio, "lastra la competitividad y el empleo" del sector, frente a otros países con acuerdos de libre comercio que no cumplen la normativa comunitaria, según denuncia Anfaco.

"El proceso de negociación del nuevo reglamento pone nuevamente de manifiesto la falta de estrategia europea en política industrial y su incapacidad para impulsar a la cadena de valor en su conjunto. Si bien se ha progresado y demostrado el carácter esencial del reglamento, al dotarlo de tres años, apreciamos falta de ambición en las cuantías asignadas a algunos elementos", ha criticado el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso.

Él también ha lamentado el "inmovilismo" de la Comisión Europea ante una "falta de horizonte" esperando que se corrija el próximo año tras las elecciones. "Se necesita una industria de transformación fuerte y consolidada en Europa, si queremos mantener la soberanía alimentaria e influencia de la Política Pesquera Común", ha sentenciado.

DEMANDAS DE CONXEMAR

También en un comunicado, Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, ha celebrado que el nuevo reglamento recoja sus principales demandas.

Según esta asociación, la nueva legislación "garantizará la competitividad de la industria de la transformación y la comercialización de los productos del mar congelados".

"Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y el resultado obtenido para la industria", ha reivindicado el presidente de Conxemar, Eloy García, refiriéndose, entre otros, a la modificación en las operaciones de transformación del calamar patagónico o al aumento de volumen del gambón argentino.

Leer más acerca de: