La FAO pide en Vigo que toda la industria pesquera "trabaje junta" para conseguir la "transformación azul"

La directora adjunta de la División de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Vera Agostini.
La directora adjunta de la División de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Vera Agostini. - Javier Vázquez - Europa Press
Publicado: lunes, 2 octubre 2023 17:53

VIGO, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La directora adjunta de la División de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Vera Agostini, ha pedido este lunes en Vigo a la industria pesquera que "trabaje junta" para conseguir la "transformación azul" del sector.

Así lo ha dicho en la clausura del 11 Congreso Internacional Conxemar-FAO celebrado en la sede de Afundación de Vigo, donde Agostini ha puesto el foco en la importancia de que las diferentes compañías y organizaciones del sector transformador de productos del mar lleven a cabo alianzas para avanzar en la sostenibilidad, tanto medioambiental, como social y económica.

"Quiero dejarles ese pensamiento. La transformación azul requiere que todos trabajemos juntos. No se consigue solos", ha subrayado Agostini, añadiendo que también la colaboración público-privada es importante para ello.

En su intervención final, ella ha agradecido tanto al Ayuntamiento de Vigo, como a la Xunta de Galicia y al Gobierno de España su "apoyo continuo" para acoger este Congreso.

Además, ha mostrado su entusiasmo por haber venido por primera vez a la ciudad olívica y por la buena organización del evento a cargo de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar).

Precisamente el presidente de Conxemar, Eloy García, ha concluido el acto, esperando que todos los presentes disfrutasen de las cinco mesas redondas planteadas en la jornada, que se ha centrado en la Transformación Azul del sector.

García ha avanzado que el año que viene se presentará el Informe SOFIA, que estudia la situación global de los recursos pesqueros con una periodicidad bienal, esperando que se pueda dar a conocer en el Congreso de Vigo.

MEJORA DE LA NUTRICIÓN

Durante todo el día, el Congreso ha puesto el foco en los productos del mar por su contribución a una mejor producción, nutrición y medioambiente, contando con 21 ponentes de "primer nivel".

En su discurso, García insistió en reivindicar una bajada del IVA al pescado, una medida "justa" porque, según él, "devuelve en ahorro sanitario mucho más de lo que se pierde en recaudación.

Las mesas redondas desarrolladas se centraron en la importancia de la integridad de marca, en el futuro de la pesca y sus modelos de gestión, en la responsabilidad social de la cadena de valor, en las estrategias de negocio de la Transformación Azul y en la trazabilidad y el análisis del consumidor.

Al evento han acudido, entre otros, el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y la subdirectora general de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales, Carola González.

Caballero y Villares han coincidido en solicitar a la FAO que Vigo acoja su oficina para la Red Global de Puertos Azules, poniendo en valor la magnitud del sector pesquero en la ciudad y en la Comunidad.

El XI Congreso Internacional Conxemar-FAO sirve de antesala de la 24 Feria Conxemar, que se celebra a partir de este martes en el Instituto Ferial de Vigo y que ha vuelto a batir récord de expositores, contando con unas 770 empresas.

Leer más acerca de: