Liberan un centenar de tortugas mediterráneas en el Parque Natural de Mondragó

Archivo - Tortuga mediterránea.
Archivo - Tortuga mediterránea. - CAIB - Archivo
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:03

Esta actuación forma parte del Plan de repoblación de esta especie en el Migjorn de la isla

PALMA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un centenar de tortugas mediterráneas han sido liberadas este miércoles en el Parque Natural de Mondragó, procedentes en su mayoría de centros de cría autorizados y de las instalaciones del Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib).

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha asistido a la liberación de estas tortugas, junto a alumnos del CEIP Santa Maria del Mar, de Cala d'Or.

En una nota de prensa, la Conselleria ha explicado que la tortuga mediterránea se encuentra en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, que implica la prohibición de la posesión, transporte, venta, comercio o intercambio de ejemplares vivos o muertos. En consecuencia, tener tortugas en cautividad es ilegal, con la excepción de la cría con finalidades de repoblación y reintroducción.

Mir ha destacado que, con esta liberación, continúan con las labores de reforzamiento de la población del Parque Natural de Mondragó, que se llevan a cabo "desde hace años".

Esta especie, de origen europeo, es de introducción antigua bien adaptado al territorio que colonizó las Islas en la Edad de Bronce. Ocupa zonas de matorrales, bosques y campos de cultivo y es una de las dos especies de tortugas terrestres presentes en las Islas, la otra es la 'Testudo graeca', y se encuentra prácticamente en toda la isla, exceptuando la Serra de Tramuntana. Las dos poblaciones principales son la marina de Llucmajor y la zona del torrente de na Borges.

Desde el Servicio de Protección de Especies alertan de que, últimamente, están detectando que las poblaciones de ambas especies, que hasta ahora habían estado siempre separadas, se están mezclando a consecuencia de liberaciones indiscriminadas y fugas de ejemplares en cautiverio. Así pues, señalan que han detectado que se liberan tortugas en cualquier sitio sin conocer que hay dos especies y que tienen diferente distribución creando nuevas poblaciones y poniendo en contacto dos especies que antes estaban bien separadas.

Para evitar estos problemas, se pide a cualquier particular que quiera liberar a una tortuga terrestre que se ponga en contacto con el Cofib, donde comprobarán si está bien de salud y, si es necesario, le harán un tratamiento antes de liberarla en una zona adecuada.

Desde la entidad indican que un 30 por ciento de los ejemplares liberados este miércoles habían sido entregados al Cofib por particulares después de que las hubieran encontrado en el medio natural sin que tuvieran ninguna patología, y subrayan que las tortugas deben dejarse en libertad.

Anualmente se gestionan entre 1.500 y 2.000 ejemplares de galápagos entre los centros de recuperación de Mallorca y Menorca, y actualmente se están reforzando las poblaciones del Migjorn de Mallorca, que presentan densidades de población más reducidas.