El precio de la vivienda de segunda mano se mantiene estable en Baleares en febrero, según Fotocasa.es

Actualizado: martes, 1 marzo 2011 14:55

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

El precio de la vivienda de segunda mano se ha mantenido estable en Baleares en febrero con respecto al mes anterior y queda situado en 2.325 euros por metro cuadrado, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa.es.

La comunidad balear ocupa el sexto puesto en el ranking de CCAA con el precio de la vivienda usada más alto en febrero, por detrás del País Vasco, Cataluña, Madrid, Cantabria y Navarra. El precio medio en las islas (2.325 euros por metro cuadrado) se situó el pasado mes un 3,8% por encima de la media española, que actualmente es de 2.240 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda registró su valor más alto en Baleares en abril de 2007, fecha en la que alcanzó los 2.762 euros por metros cuadrado. Desde entonces, ha acumulado una caída del 15,8%.

Por poblaciones, Calvià sigue siendo la más cara del archipiélago balear, con un precio medio de la vivienda de 2.938 euros por metro cuadrado, es decir, un 31,2% por encima de la media española. La ciudad de Ibiza le sigue de cerca con un precio medio de la vivienda de 2.876 euros por metro cuadrado, a pesar de que sus precios caen un -1,4% respecto el mes anterior.

Por su parte, Palma es la ciudad que sufre el incremento más alto, un 0,9%, situando su precio medio en 2.334 euros por metro cuadrado. Marratxí (2.218 euros por metro cuadrado) es otra de las ciudades que registra un mayor incremento este mes junto con Calvià, donde los precios de la vivienda subieron un 0,6% y un 0,2%, respectivamente.

POR COMUNIDADES

En el resto del territorio nacional, solo Cantabria, Canarias, La Rioja y Murcia han experimentado aumentos en el precio de la vivienda, del 1,3, 0,8, 0,5 y 0,3%, respectivamente, mientras que la única Comunidad Autónoma en la que no ha variado el precio ha sido Baleares.

El resto de comunidades han registrado descensos, desde la Comunidad Valenciana, que ha sido la que menos caída ha experimentado con un 0,2%, hasta la Comunidad de Madrid, que ha sufrido la mayor caída, un 1,1%.

En cuanto a las provincias, el 64% de las 50 provincias analizadas ha registrado descensos en el precio medio de la vivienda de segunda mano, entre las que Fotocasa.es destaca la caída del precio en Toledo durante el mes de febrero, un 1,7%.

Asimismo, entre las provincias que han experimentado un aumento en los precios, el portal resalta Tenerife y Cantabria, con incrementos del 1,4 y 1,3%, respectivamente.

GUIPÚZCOA, VIZCAYA Y BARCELONA, LAS MAS CARAS

El estudio señala que las cinco capitales de provincia con los precios más altos son Guipúzcoa (4.049 euros por metro cuadrado), Vizcaya (3.677 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.164 euros por metro), Álava (2.990 euros) y Madrid (2.938 euros).

En cambio, las provincias más económicas se sitúan en Ciudad Real (1.432 euros por metro cuadrado), Toledo (1.526 euros), Badajoz (1.547 euros), Teruel (1.561 euros) y Ávila (1.587 euros).