Los servicios de emergencia de Baleares y la UME realizan un simulacro en el Puerto de Alcúdia con 150 personas

El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, durante el simulacro que se ha organizado este jueves en el Puerto de Alcúdia ante una situación de multiemergencia.
El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, durante el simulacro que se ha organizado este jueves en el Puerto de Alcúdia ante una situación de multiemergencia. - CAIB
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:47

PALMA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Emergencias e Interior del Govern, junto con el 112 y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han organizado este jueves un simulacro conjunto en el que han participado alrededor de 150 personas y 24 organismos en el Puerto de Alcúdia.

En nota de prensa, la Conselleria ha resaltado que el simulacro se hace con la finalidad de practicar el planteamiento y toma de decisiones ante situaciones como la evacuación de personas, atención a afectados y traslado de víctimas ante una situación de alerta.

El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, ha explicado que el dispositivo es "uno de los más grandes que se han hecho" debido a que los anteriores se centraban solo en extinción de incendios.

Al respecto, el jefe del departamento de Emergencias, Toni Plata, ha expresado que el simulacro multiemergencias tiene "un añadido interesante porque implica muchos organismos que nunca actuarían durante un incendio". Así, se prevén todo tipo de emergencias, aunque sean poco frecuentes.

A las 09.00 horas se activó el protocolo, cuyo escenario planteaba como detonante la explosión en la bocana del puerto de un buque transportador de gas.

Por tanto, se han trabajado una serie de emergencias secundarias derivadas del incidente en el Puerto, como los incendios de varias embarcaciones en la dársena comercial y en el muelle de poniente, la evacuación de la estación marítima y la del colegio Norai, así como el rescate de víctimas de vehículos caídos en el mar o en la estructura colapsada de la desaladora.

También, ha habido equipos que se han dedicado al incendio industrial en la central térmica de Alcanada, a un accidente de tráfico y rescate de víctimas en la vía pública y, por último, el control de accesos y de la población en general.

Ante esta multiemergencia, el Plan Territorial de Protección Civil (Platerbal) se ha activado en fase de emergencia y nivel II, a través del cual se coordinan los servicios, medios y recursos de la CAIB, tanto públicos como privados. Con ello, se permite enlazar los planes territoriales de ámbito inferior con los del nivel superior.

Por otra parte, el Lugar de Mando Avanzado (PMA) y el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) han dirigido y coordinado las actuaciones. Además, se ha realizado una prueba del sistema de alerta en la población ES-ALERT en los teléfonos móviles de la zona del simulacro.

Contador

Leer más acerca de: