La AIEA realiza un simulacro de atentados con "bombas sucias" radiactivas en Tánger y Marrakech

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:23

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) ha realizado entre el 20 y 21 de noviembre un simulacro de atentado con "bombas sucias" con contaminantes radiactivos en las ciudades marroquíes de Marrakech y Tánger.

En el ejercicio han participado 57 países y 9 organizaciones internacionales para probar la eventual respuesta a un ataque de este tipo.

Las supuestas explosiones provocaron la liberación de gases radiactivos a la atmósfera, lo que puso a prueba durante 26 horas la reacción de los servicios sanitarios y las autoridades de seguridad, industria, turismo y comercio de los países implicados, incluida la gestión de la exportación de bienes de consumo posiblemente contaminados. Los participantes se repartían los papeles de países que sufrían consecuencias "reales", "potenciales" o "percibidas".

La prueba, denominada Bab al Maghrib (Puerta del Magreb) ha demostrado que "debe mejorar la colaboración entre las autoridades de seguridad de los Estados", según la AIEA, que demanda además mejoras en la transparencia de la comunicación a la población, que debe ser "objetiva y de fácil comprensión aunque proteja información sensible", según las conclusiones preliminares.

"Este ejercicio supone una excelente oportunidad para probar los sistemas de intercambio de información entre los Estados miembro y nuestra coordinación con otras organizaciones internacionales", ha explicado el subdirector general de la AIEA, Denis Flory.

"Además hemos probado la capacidad del Sistema de Emergencia e Incidentes de la AIEA para evaluar la situación y la relevancia de las medidas adoptadas por los países miembros en comparación con nuestros criterios de seguridad", ha añadido Flory.

En las próximas semanas la AIEA recopilará los datos remitidos por los países y organizaciones participantes para elaborar un informe más amplio que servirá para "fortalecer la preparación nacional e internacional para responder a emergencias similares".