Borrell avisa a Azerbaiyán de que la UE "tomará medidas" si se agrava la crisis en Nargorno Karabaj

Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE
Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE - Niyi Fote/Thenews2 Via Zuma Pres / Dpa
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 18:03

BRUSELAS, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha lanzado un aviso este jueves a Azerbaiyán de que los Veintisiete "tomarán medidas" en caso de que se deteriore la situación en Nagorno Karabaj, insistiendo en el cumplimiento del alto el fuego pactado este miércoles.

En un comunicado, el jefe de la diplomacia europea expresa la "condena de la UE a las operaciones militares azeríes contra la población armenia en Nagorno Karabaj" y "deplora las bajas causadas por esta escalada".

Después del anuncio de una tregua, Borrell señala la expectativa de la UE del "completo e inmediato" cese de las hostilidades y de que el alto el fuego sea respetado. En este sentido, la UE pide a Bakú permitir el acceso humanitario a Nagorno Karabaj a través del corredor de Lachín, el punto de contacto con Armenia, y pone de manifiesto su disposición a facilitar "asistencia humanitaria urgente".

"Azerbaiyán tiene la responsabilidad de garantizar los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj, incluido su derecho a vivir en sus hogares sin intimidaciones ni discriminaciones. El desplazamiento forzoso de la población civil por medios militares o de otro tipo será objeto de una enérgica respuesta por parte de la UE", ha avisado el responsable de Exteriores del bloque.

Así las cosas, Borrell concluye con el aviso a Bakú de que los Veintisiete emprenderán acciones si la crisis se agrava. "La UE está dispuesta a tomar las medidas adecuadas en caso de que la situación siga deteriorándose", reza el comunicado.

Este miércoles los Veintisiete se reunieron de emergencia a nivel de embajadores para analizar la situación en el terreno, una primera cita para acercar posturas sobre la nueva crisis. Los Estados miembros trataron posibles acciones de la UE para apoyar la paz en la región, con algunos países citando la posible aplicación de sanciones, señalan fuentes europeas, si bien otras aseguran que todavía no está sobre la mesa esa opción y que los Veintisiete quieren mantener un enfoque gradual.

DIÁLOGO ENTRE ARMENIA Y AZERBAIYÁN

La UE insiste en que se respete la integridad territorial de Azerbaiyán y Armenia y en concreto que Bakú cumpla con sus compromisos de respetar la integridad del país vecino, con el que protagonizó una guerra de 44 días en 2020.

En este sentido, la diplomacia europea considera importante retomar las negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán para resolver disputas pendientes y concluir un tratado de paz, insistiendo en que apoya totalmente las negociaciones entre Bakú y Erevan.

La UE intenta desempeñar un mayor papel en el Cáucaso a través de un acercamiento político a Armenia y una mayor relación comercial con Azerbaiyán, si bien la propia diplomacia comunitaria ha reconocido en los últimos días que su influencia es limitada al no contar con tropas desplegadas en el terreno como sí tiene Rusia, al que ha acusado de pasividad frente a la nueva ofensiva de Bakú.

Leer más acerca de: