Borrell espera de Azerbaiyán una "narrativa positiva" sobre derechos de minoría armenia en Nagorno Karabaj

Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE
Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE - Carl Court/Pa Wire/Dpa
Publicado: martes, 13 junio 2023 17:23

BRUSELAS, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este martes que espera de Azerbaiyán una "narrativa positiva" sobre los derechos de la minoría armenia en el territorio de Nagorno Karabaj, una vez Armenia se ha abierto a reconocer la soberanía azerí sobre la zona.

Después de que el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, haya reconocido que la región en disputa forma parte de la integridad territorial de Azerbaiyán pero haya pedido garantías para la minoría armenia, el jefe de la diplomacia europea ha destacado en un debate en el Parlamento Europeo que es la primera vez que un dirigente armenio expresa esta posición "en publico de forma no ambigua", sugiriendo que esto abre el camino a una solución del conflicto.

"La solución final no la puedo anticipar", ha señalado en todo caso Borrell, pero ha indicado que la UE espera que Bakú emplee "una narrativa positiva" para mandar un "mensaje claro" a la población armenia de Nagorno Karabaj de que sus derechos serán "plenamente respetados".

"Es uno de los mensajes y acuerdos que deberían acompañar a todo el proceso de negociación", ha dicho el Alto Representante al tiempo que ha pedido "evitar toda manifestación hostil" y preparar a la población "para la paz".

DENUNCIA PUESTO DE CONTROL EN EL CORREDOR DE LACHIN

Sobre la decisión de Bakú de instalar un "puesto fronterizo" en el corredor de Lachín, que conecta territorio armenio con la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Borrell ha lamentado este paso "unilateral" que es "contrario a los esfuerzos para generar confianza entre las partes".

En este sentido, ha apuntado que el aumento de los controles genera un sentimiento de "estar asediados" entre los habitantes de origen armenio en la región de Nagorno Karabaj.

Respecto al papel de la UE, que aprobó hace semanas una misión con la que despliegue a un centenar de efectivos policiales en la zona para evitar tensiones fronterizas, el exministro español ha indicado que la misión civil europea "hace lo que tiene que hacer" y que el corredor de Lachin queda fuera de su alcance.

En abril, Azerbaiyán anunció la instalación de un "puesto fronterizo" en el citado corredor --donde hay desplegados militares rusos como fuerzas de paz en virtud del acuerdo de alto el fuego de 2020-- en respuesta al "transporte de personal, municiones, minas y otro equipamiento militar de Armenia a grupos armados ilegales armenios en Azerbaiyán", unas acusaciones rechazadas por Ereván.

Leer más acerca de: