Una coalición de partidos opositores de Costa de Marfil pide la liberación del candidato presidencial Affi N'Guessan

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara
El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara - Michael Kappeler/dpa - Archivo
Publicado: lunes, 16 noviembre 2020 18:09

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Una coalición de partidos políticos de Costa de Marfil aliados del destacado opositor Pascal Affi N'Guessan han reclamado este lunes su liberación, tras su arresto por el anuncio sobre la creación de un Consejo Nacional de Transición (CNT) a raíz del rechazo opositor a la victoria del presidente, Alassane Ouattara, en las elecciones del 31 de octubre.

Los partidos de la Alianza de Fuerzas Demócratas (AFD) han condenado el arresto de Affi N'Guessan, quien ejerce como portavoz de la oposición, y han recordado que "es diputado de la Asamblea Nacional". "La AFD lamenta la violación de su inmunidad parlamentaria", ha manifestado.

El líder opositor, presidente del Frente Popular Marfileño (FPI) del expresidente Laurent Gbagbo, fue detenido el 6 de noviembre, horas después de ser acusado por la Fiscalía de terrorismo y asesinato a raíz de la campaña de desobediencia civil y el anuncio sobre la creación del citado CNT.

El coordinador de la AFD, Pierre Blé Norlander, ha resaltado además que la coalición exige la retirada del dispositivo de seguridad establecido el 2 de noviembre en torno a la vivienda de Affi N'Guessan. Las fuerzas de seguridad han abandonado el lugar durante la jornada, según ha informado el portal de noticias Koaci.

Por otra parte, la coalición opositora ha aplaudido el inicio de un diálogo entre Ouattara y el expresidente y líder opositor Henri Konan Bédié, que arrancó la semana pasada para intentar solucionar la crisis desencadenada por la decisión del jefe de Estado de presentarse a un controvertido tercer mandato en las urnas.

Tras su reunión con Konan Bédié, Ouattara habló de "un encuentro fraternal" que ha servido "para restablecer la confianza" y "garantizar que Costa de Marfil está en paz". Por su parte, el expresidente dijo que "con el encuentro se ha roto el muro de hielo y silencio".

Las elecciones fueron boicoteadas por Konan Bédié y Affi N'Guessan al considerar que la candidatura del presidente era ilegal, que hicieron llamamientos a la desobediencia civil y el "boicot activo", antes de rechazar los resultados y anunciar la creación del citado CNT para organizar nuevas elecciones, al considerar que Ouattara no era ya presidente.

La Constitución de Costa de Marfil fija en dos el máximo de mandatos del presidente, si bien Ouattara defendió que la reforma de la Carta Magna en 2016 puso su contador a cero. Asimismo, argumentó que se presentaba por "deber patriótico" tras el repentino fallecimiento en julio del primer ministro y candidato gubernamental, Amadou Gon Coulibaly.

NUEVOS INCIDENTES

La situación en el país sigue siendo tensa a raíz de las elecciones y, según fuentes de seguridad, un puesto de la Gendarmería marfileña ha sido incendiado en la ciudad de Diabo, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Asimismo, varios barrios de la ciudad de Yopougon, así como las localidades de Gbeke y Marahoué, han sido escenario de protestas durante las últimas horas, incluida la instalación de barricadas en esta última ciudad, en el marco del citado llamamiento a la desobediencia civil contra la victoria de Ouattara.

Las tensiones en el país, al alza por la candidatura de Ouattara y la eliminación de los nombres de Gbagbo y el ex primer ministro y antiguo presidente del Parlamento Guillaume Soro de los aspirantes a la Presidencia, han dejado alrededor de 85 muertos hasta el momento, según el último balance oficial.

Soro, quien se encuentra exiliado en el extranjero, hizo a finales de octubre un llamamiento al Ejército a "actuar" frente a la "dictadura" de Ouattara "ante la violación flagrante de la Constitución, la sangre de los compatriotas que es vertida cada día y el perjurio deshonroso del que es culpable el expresidente".

Muchos marfileños temen que otra polémica electoral pueda conducir a una nueva oleada de violencia como la que sacudió el país entre 2010 y 2011, cuando Gbagbo se negó a reconocer la victoria de Ouattara, que remachó una década turbulenta en la que Costa de Marfil tiró por tierra años de avance próspero y estable.

Leer más acerca de: