778461.1.260.149.20230615193254
Vídeo de la noticia
Archivo - Bandera de la UE frente a la sede de la Comisión Europea - COMISIÓN EUROPEA - Archivo
Actualizado: jueves, 15 junio 2023 23:20

BRUSELAS, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La conferencia internacional de donantes para Siria organizada por la Unión Europa ha recaudado 5.600 millones para atender víctimas de la guerra tanto dentro del país como en países vecinos que acogen a millones de refugiados, de los cuales 3.800 corresponden a la aportación de la propia Unión Europea.

En concreto, 4.600 millones de euros se destinarán a atender las necesidades de los colectivos más frágiles este año y se reservan otros 1.000 millones para 2024 y años venideros.

Del total de fondos conseguidos con esta iniciativa, 3.800 millones llevan el sello de las instituciones europeas, pues 2.100 millones han sido comprometidos por la Comisión Europea y otros 1.700 millones por los Estados miembros de la UE.

Esta se trata la 7 edición de la conferencia de donantes que organiza Bruselas después de más de una década de guerra en Siria. Desde 2011, el bloque europeo en su conjunto ha movilizado más de 30.000 millones para apoyar a la comunidad siria en Siria y en los países de la zona.

La cita ha servido además para que la diplomacia europea reitere su posición de no normalizar relaciones con Damasco y mantener las sanciones contra el régimen de Bashar al Assad.

"Somos el mayor donante del pueblo sirio. Y esta Conferencia demuestra que, incluso en el decimotercer año de conflicto, seguimos apoyando al pueblo sirio, independientemente de lo que ocurra en nuestra vecindad", ha afirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.

En este sentido, ha reiterado que la UE no ha cambiado su posición respecto a Siria, después de la vuelta de Al Assad al escenario internacional y de que los países de la Liga Árabe aceptaran reintegrar a Siria como miembro de pleno derecho de la organización.

"No restableceremos relaciones diplomáticas plenas con el régimen de Assad, ni empezaremos a trabajar en la reconstrucción, hasta que haya una transición política genuina y completa", ha indicado, quien ha señalado que la UE mantendrá sus sanciones contra el régimen mientras no de pasos en dicha dirección.

Más noticias

Leer más acerca de: