El grupo paramilitar RSF mata a once civiles en Darfur, en el oeste de Sudán

Sudán.- 'Hemedti', el temido líder de las RSF que dirige las actuaciones de la junta militar de Sudán
REUTERS / MOHAMED NURELDIN ABDALLAH
Publicado: miércoles, 12 junio 2019 19:58

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

Al menos once personas murieron el lunes en un ataque por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra una localidad en el estado de Darfur, en el oeste de Sudán, según ha denunciado el Comité Central de Doctores de Sudán (CCSD).

El organismo, vinculado a la oposición, ha denunciado que las RSF abrieron fuego contra civiles en el mercado de Dilij y ha agregado que el incidente se saldó con 20 heridos, algunos de los cuales se encuentran en estado crítico.

En un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook, el CCSD ha indicado que nueve civiles murieron por disparos y golpes con palos, mientras que no se ha podido determinar la causa del fallecimiento de las otras dos personas o su posible pertenencia a las RSF.

"Afirmamos que la junta militar y sus líderes criminales, así como sus milicias, amenazan gravemente la vida de los ciudadanos sudaneses en todo el país de forma diaria", ha subrayado.

Así, ha manifestado que "la única manera de proteger las vidas de los sudaneses pacíficos es a través de la caída de la junta militar y la disolución de todas las milicias del régimen, así como el establecimiento de un estado de libertad, paz y justicia para todos los sudaneses".

Por último, el CCSD se ha disculpado por el retraso en la publicación de las informaciones sobre lo ocurrido en Dilij, que ha achacado a "dificultades de comunicación por el bloqueo total de Internet en el país por parte de la junta".

Las RSF están encabezadas por Mohamed Hamdan Dagalo --conocido como 'Hemedti'--, 'número dos' de la junta militar una figura ascendente en la política del país. El grupo está acusado de la matanza de más de cien manifestantes la semana pasada en la capital, Jartum.

Las RSF, fundadas en 2013 bajo el mando de los temidos Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacional (NISS), han recibido una catarata de condenas por parte de numerosas ONG durante los últimos años debido a sus actuaciones, especialmente en el marco del conflicto en Darfur, donde están acusadas de cometer crímenes de guerra y contra la Humanidad.

El hecho de que esta fuerza paramilitar haya estado desplegada en Jartum desde la caída de Omar Hasán al Bashir y que haya llevado a cabo varios asaltos contra los manifestantes apuntan al creciente peso de 'Hemedti' en la junta, un hecho preocupante para la oposición.

Leer más acerca de: