Karzai condena la última lapidación

Actualizado: martes, 17 agosto 2010 17:00


MADRID, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó este martes la lapidación de una pareja afgana acusada de adulterio, un hecho ocurrido presuntamente a manos de los talibán, y aseguró que es un acto extrajudicial contra una pareja que estaba prometida y que iba a casarse.

Un responsable del Gobierno provincial indicó ayer que los dos fueron asesinados públicamente por los talibán después de que el grupo islamista los arrestara a petición de sus familias. Este oficial indicó que estaban prometidos a otras personas y no entre ellos.

"La lapidación de estos dos jóvenes afganos a manos de un grupo ilegal sin un juicio justo es un acto inhumano y no islámico que no puede ser justificado de ninguna forma", indicó Karzai en un comunicado, en el que precisa que ha ordenado a los organismos judiciales y de seguridad que hagan todos los esfuerzos posibles para llevar a los autores ante la Justicia.

Las ejecuciones, en la provincia de Kunduz (norte), fueron las primeras de este tipo por los talibán en la zona y siguen a la petición realizada la semana pasada por los clérigos afganos para que vuelva la 'sharia' o ley islámica así como los castigos que conllevan la pena de muerte, como las lapidaciones.

También se producen una semana después de que las autoridades islamistas azotaran y ejecutaran públicamente a una mujer acusada de adulterio en la provincia de Badghis, en el noroeste. Un portavoz talibán afirmó ayer que no sabía nada sobre el incidente de Kunduz y ya señaló la semana pasada que el grupo tampoco está detrás del incidente en Badghis.

La 'sharia' prescribe las lapidaciones, los latigazos, amputaciones y ejecuciones como castigos para algunos delitos. Una reunión de clérigos celebrada la semana pasada para debatir la reconciliación con los talibán manifestó su apoyo para este tipo de castigos, conocidos como 'hodud'. Algunos afganos aún consultan a los tribunales talibán para asentar disputas, ya que perciben a los organismos gubernamentales como corruptos o poco fiables.

Leer más acerca de: