La muerte de Tshisekedi deja a la oposición contra Kabila en RDC fuertemente debilitada

Etienne Tshisekedi, líder opositor congoleño
REUTERS/ROBERT CARRUBBA
Actualizado: jueves, 2 febrero 2017 17:10

KINSHASA, 2 Feb. (Reuters/EP) -

La muerte este miércoles del opositor congoleño Etienne Tshisekedi deja a los rivales del presidente, Joseph Kabila, seriamente debilitados en su intento por forzar al mandatario a abandonar el poder después de que éste haya seguido en el cargo más allá del fin de su mandato.

El país africano no ha experimentado nunca una transición pacífica de poder y la negativa de Kabila a dimitir cuando terminó su mandato en diciembre ha hecho temer que el país pueda volver a sumirse de nuevo en una guerra civil.

Pese a sus 84 años y su frágil salud, Tshisekedi, conocido como 'la Esfinge', seguirá siendo el líder indiscutible de la oposición a Kabila. Se esperaba que iba a encabezar el consejo de transición para supervisar la salida de Kabila del poder para finales de este año en virtud al acuerdo alcanzado con la oposición el 31 de diciembre.

Cientos de personas se han congregado delante de su casa en el distrito de Limete, en Kinshasa, este jueves, muchos de los cuales han confesado que tienen poca fe en que nadie más pueda seguir con su legado.

Cerca de allí, la Policía ha empleado gases lacrimógenos contra más de un centenar de partidarios de Tshisekedi de su Partido Unión para la Democracia y el Progreso Social (UDSP) mientras ardía un vehículo en las inmediaciones, según un testigo de Reuters.

Tshisekedi fundó el partido en 1982, creando la primera formación opositora organizada bajo el régimen de partido único de Mobotu Sese Seko. Muchos le admiraban por haberse mantenido fuera del poder en un país en el que muchos opositores han entrado y salido del gobierno durante décadas.

FUNERAL OFICIAL

El Gobierno congoleño ha indicado este jueves que quiere organizar un funeral oficial para honrar la memoria de Tshisekedi, quien falleció el miércoles en Bruselas de una embolia pulmonar. "Esperamos que el Gobierno pueda de manera formal adoptar todas las disposiciones para el funeral de esta ilustre personalidad que es un antiguo primer ministro", ha declarado a Radio Okabi el portavoz del Ejecutivo, Lambert Mende.

En una entrevista concedida este jueves a Reuters, el secretario de Estado de Exteriores de Uganda, Okello Oryem, que seguramente la muerte de Tshisekedi provoque inestabilidad y por tanto no habrá prisas por sacara Kabila del cargo en virtud del acuerdo de diciembre. "Podría haber necesidad de revisar todo el calendario del acuerdo", ha opinado.

La muerte del líder opositor podría "sacudir el sistema, de ahí la necesidad de que Kabila siga manteniendo el país unido hasta que las cosas se estabilicen".

SUCESIÓN

La credibilidad de Tshisekedi le permitía movilizar a las masas como ninguna otra figura en el país. Decenas de miles de personas se congregaron en las calles de Kinshasa el pasado julio cuando volvió al país tras dos años en el extranjero para recibir tratamiento médico.

Pero sus críticos afirman que no consiguió establecer estructuras políticas que pudieran sobrevivirle. Su ausencia de RDC generó disputas internas en el UDPS. El rápido ascenso de su hijo Feliz en las filas del partido ha provocado críticas de que la formación es un patrimonio privado familiar. Ahora, se baraja que podría ser el próximo primer ministro en el futuro gobierno de unidad.

Actualmente, parece haber pocos líderes opositores que puedan asumir el liderazgo de Tshisekedi. El antiguo gobernador de Katanga Moise Katumbi ha consolidado el apoyo de varios grupos opositores para una prevista candidatura presidencial. Sin embargo, Katumbi se encuentra en un exilio autoimpuesto desde mayo después de que el Gobierno le acusara de un complot contra el Estado, algo que niega.

Entretanto, las negociaciones para la aplicación del acuerdo sellado el 31 de diciembre están estancadas en medio de las disputas por la composición del gobierno de unidad, lo que hace cada vez más remota la perspectiva de que pueda haber elecciones antes de final de año.

Leer más acerca de: