RSF presenta una nueva demanda ante el TPI por la muerte de periodistas a manos de Israel en Gaza

Palestinos buscan a víctimas y supervivientes tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Deir el Balá, en el centro de la Franja de Gaza (archivo)
Palestinos buscan a víctimas y supervivientes tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Deir el Balá, en el centro de la Franja de Gaza (archivo) - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Actualizado: lunes, 27 mayo 2024 14:29

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

La organización recalca que "la impunidad no solo representa una amenaza para los periodistas palestinos, sino en todo el mundo"

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

Las organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha presentado una nueva denuncia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) para que investigue a Israel por crímenes cometidos contra periodistas palestinos entre el 15 de diciembre y el 20 de mayo, en el marco de la ofensiva desencadenada contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

RSF ha recordado que hasta la fecha han muerto más de cien periodistas a causa de la ofensiva israelí y ha detallado que esta denuncia, la tercera que presenta ante el TPI, acusa al Ejército de Israel de cometer crímenes de guerra contra al menos nueve periodistas en el periodo de tiempo especificado anteriormente.

Así, la denuncia --que se suma a las presentadas el 31 de octubre y el 22 de diciembre-- detalla otros ocho casos de periodistas palestinos muertos y un reportero herido en este periodo de cinco meses y ha afirmado que todos ellos se encontraban "en el ejercicio de sus funciones". Además, ha manifestado que cuenta con fundamentos para sospechar que algunos fueron víctimas de asesinatos premeditados.

Entre los periodistas muertos figuran Mustafá Zuraya y Hamza al Dahdú, que trabajaban para la cadena de televisión Al Yazira y que fueron alcanzados el 7 de enero por un bombardeo de un dron contra su vehículo cuando informaban desde Rafá, ataque en el que resultó herido Hazem Rayab.

La denuncia incluye además los casos de Yaser Mamdú, corresponsal de la agencia de noticias Kanan muerto el 11 de febrero cerca de un hospital de Jan Yunis (sur); Ayat Jadura, videorreportera independiente que perdió la vida el 20 de noviembre a causa de un ataque israelí contra su domicilio poco después de publicar un vídeo; y Ahmed Badir, periodista de Hadaf News, asesinado el 10 de enero por un ataque aéreo en la entrada de un hospital en Deir al Balá.

El resto de nombres incluidos en la denuncia son los de Yazan Emad al Zuaidi, cámara de la cadena de televisión egipcia Al Ghad, muerto el 14 de enero en Beit Hanun; Ahmed Fatima, periodista del canal egipcio Al Qahera News, muerto el 13 de noviembre durante un bombardeo en Jan Yunis; y Rami Bdeir, reportero del medio palestino New Press, quien murió en otro bombardeo perpetrado el 15 de diciembre en Jan Yunis.

"La impunidad no solo representa una amenaza para los periodistas palestinos, sino en todo el mundo. Quienes atentan contra la vida de los periodistas también lo hacen contra el derecho del público a ser informado, un derecho que cobra aún más relevancia en tiempos de conflicto", ha dicho Antoine Bernard, director de Incidencia y Asistencia de RSF.

En este sentido, Bernard ha hecho hincapié en que "es imperativo que los responsables rinda cuentas" y ha agregado que "RSF continuará su labor en esa dirección, apoyando a los reporteros palestinos, que son la voz y los ojos de Gaza".

RSF ha resaltado que la presentación de esta denuncia coincide con el noveno aniversario de la adopción unánime por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la resolución 2222 sober la protección a periodistas en tiempo de conflicto, que contempla la necesidad de juzgar y castigar los crímenes cometidos contra periodistas.

Contador

Leer más acerca de: