El sistema antiaéreo Cúpula de Hierro intercepta un cohete disparado contra Eilat

Actualizado: martes, 13 agosto 2013 11:56


MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de la Shura de los Muyahidín de Jerusalén, un paraguas de grupos de corte salafista radicado principalmente en la Franja de Gaza, ha reclamado este martes la autoría del lanzamiento del cohete contra la localidad de Eilat que ha sido interceptado a primera hora de la madrugada por una batería antimisiles integrada en el sistema defensivo israelí Cúpula de Hierro.

El grupo ha destacado que el lanzamiento "ha sido una respuesta rápida al último crimen de los judíos --en referencia al Gobierno israelí--, que mataron a cuatro 'muyahidines' en la tierra del Sinaí".

La formación ha hecho así referencia a las explosiones registradas el viernes en la localidad egipcia de Rafá, ubicada sobre la frontera con la Franja de Gaza, en las que murieron cuatro miembros del grupo Ansar Beit al Makdis, vinculado con la organización terrorista Al Qaeda.

Los ejércitos de Egipto e Israel han negado que las explosiones se debieran a un ataque aéreo ejecutado por Israel, si bien fuentes de seguridad egipcias citadas por la agencia británica de noticias Reuters atribuyeron la autoría a Tel Aviv.

El Consejo de la Shura de los Muyahidín ha agregado que el misil lanzado contra Eilat ha provocado "pavor y horror" entre la población, que se ha refugiado tras saltar las alarmas antiaéreas a la 1.00 horas (medianoche en la España peninsular).

Por último, ha resaltado que Eilat "y otras ciudades de los judíos" no podrán disfrutar de seguridad ni de turismo, al tiempo que ha subrayado que "los judíos pagarán el precio de la sangre (derramada) de los 'muyahidines'".

La semana pasada, las autoridades israelíes ordenaron el cierre del aeropuerto de la ciudad, situada a escasos kilómetros de la frontera con Egipto, durante varias horas "por motivos de seguridad", si bien no han trascendido detalles sobre la decisión.

La misma coincidió con el incremento de la inseguridad en el Sinaí por la mayor actividad de grupos islamistas radicales armados, especialmente a raíz del golpe militar que derrocó, el pasado 3 de junio, al entonces presidente de Egipto, Mohamed Mursi.