El SERIS implanta el sistema de triaje en las urgencias de Atención Primaria del CARPA

El SERIS implanta el sistema de triaje en las urgencias de Atención Primaria del CARPA
El SERIS implanta el sistema de triaje en las urgencias de Atención Primaria del CARPA - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: viernes, 11 abril 2025 12:52

LOGROÑO 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El SERIS ha implantado desde el pasado mes de febrero el sistema de triaje (clasificación) en las urgencias de Atención Primaria del CARPA por parte del personal de Enfermería, encargado de valorar la información que los pacientes trasmiten a su llegada a ese punto de atención sanitaria.

Con este sistema de triaje, que ya se lleva a cabo en los servicios de urgencias hospitalarios, se busca establecer un protocolo de clasificación de pacientes que permita asignar una prioridad adecuada, según la gravedad de los síntomas y el nivel de urgencia de cada caso, optimizando la distribución de recursos (personal sanitario, equipos y espacios) en el servicio de Urgencias del CARPA, asegurando así que se asignen los recursos de manera eficiente a los pacientes más críticos.

EN FUNCIÓN DEL MOTIVO DE LA CONSULTA

En función del motivo de consulta, la enfermera de triaje puede solicitar o realizar ciertas pruebas complementarias, para acelerar el proceso diagnóstico del paciente, reducir los tiempos de espera y mejorar la fluidez de la asistencia.

En algunas situaciones, en las que por las características del paciente y su estado de salud deberá pasar directamente a una consulta y ser valorado por un médico de inmediato, la enfermera de triaje se encargará que en estos casos el paciente pase de forma inmediata y de que tenga la atención médica y de enfermería que le corresponde.

En general, estos casos son los clasificados con nivel I de prioridad (hay cinco niveles de prioridad) y son situaciones muy graves y que entrañan grave riesgo para la vida del paciente.

TRIAJE

El triaje en urgencias es un proceso multidisciplinar en el que diferentes profesionales trabajan de manera coordinada para garantizar la atención más adecuada y rápida según la gravedad de cada caso. En las urgencias de CARPA, el triaje, aunque corresponde al personal de Enfermería, cuenta con el apoyo del personal médico y de los celadores, cuando sea necesario.

En su primer mes de implantación, hasta el 3 de marzo, se han atendido en el CARPA 3.200 urgencias, y ha pasado por el sistema de triaje el 98% de las asistencias.

El CARPA ha recibido la visita de responsables de la red extrahospitalaria de urgencias de Navarra que se han interesado por este sistema adoptado en La Rioja durante un encuentro de trabajo con la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, el coordinador del 061, José Ignacio Ruiz, y el coordinador de equipos de enfermería de Atención Primaria, Javier Merino.

FORMACIÓN PREVIA

Para iniciar esta consulta de clasificación o de triaje se celebraron previamente sesiones formativas dirigidas a profesionales de Urgencias del CARPA por parte del personal sanitario del servicio de Urgencias del Hospital San Pedro.

En esta actividad formativa se abordaron, entre otros contenidos, los niveles, la entrevista o el ritmo de triaje, así como la gestión informática de mismo.

El servicio de urgencias de Atención Primaria de Logroño (CARPA) es el punto de atención continuada de la capital de La Rioja y tiene designados a más de 160.000 pacientes de Logroño y zonas aledañas. Es el único punto de asistencia urgente extra hospitalario de la capital. En 2024 se atendieron, por parte del personal médico, en torno a 45.000 asistencias urgentes.

Contador