Botella cree que las multas son el único recurso que cabe ya en la lucha contra los graffitis

Botella durante su visita a Ciudad Lineal
Ayuntamiento de Madrid
Actualizado: viernes, 26 febrero 2010 15:13

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, opinó hoy en una visita al distrito de Ciudad Lineal que las sanciones son ya el único recurso que cabe en la lucha municipal contra los graffitis.

"Creo sinceramente que lo único que cabe ya son las multas porque (las sanciones) al final acaban cambiando los hábitos. Todos recordamos lo que ha cambiado el tráfico con las sanciones porque ahora la gente se piensa muy mucho si coge el coche por la noche habiendo bebido alcohol o si se pasa de la velocidad permitida", sostuvo la delegada.

En este sentido, recordó que el Ayuntamiento ha aumentado la cuantía de multas hasta llegar a los 3.000 euros, cuando la infracción se produzca en el centro histórico, en edificios protegidos o en parques y zonas verdes. Los reincidentes tienen que hacer frente al pago de 6.000 euros. Estas cantidades pueden ser sustituidas por horas de trabajo social. La edil destacó que la limpieza de graffiti supone un coste a las arcas municipales de 12 millones de euros.

La teniente de alcalde se mostró convencida de que, una vez que el Consistorio haya puesto un "número suficiente" de multas, los graffiteros comprenderán que "el Ayuntamiento va en serio". El objetivo es que una vez multado, el infractor "se lo pensará" a la hora de coger un spray.

El graffiti es uno de los caballos de batalla de la concejala, igual que la limpieza de los restos del botellón. En este punto afirmó que lo que el Consistorio hace ahora es "limpiar cada vez más rápido una vez que han hecho el botellón".

La edil dijo que es "una pena que se vandalicen determinadas zonas de la ciudad y que la gente consuma alcohol en las calles dejando allí todos los restos de suciedad". Sin duda, el distrito Centro es la zona "más complicada" para la limpieza en la capital, precisamente el punto de la ciudad "donde se pintan más graffitis y donde hay que hacer un esfuerzo grandísimo por el botellón".

PLAN DE LIMPIEZA GENERAL

Botella hizo las declaraciones durante una visita al distrito de Ciudad Lineal para comprobar las tareas enmarcadas en el Plan de Limpieza General 2010. Durante este año, sobre cada zona de actuación se realizarán dos limpiezas generales de una semana de duración en la que intervienen 92 operarios y 60 máquinas. En Ciudad Lineal se trabajará, también, sobre las zonas de Serrano Galvache, José Silva, San Juan Bautista, avenida de América, José del Hierro, Vitalaza, Lago de Constanza, Santa Genoveva y Malmoe.

Cada limpieza general es una puesta a punto que incluye todos los trabajos que, de forma más repartida, se realizan a lo largo del año en la ciudad: recogida de muebles y enseres, limpieza y recambio de papeleras y contenedores, limpieza de graffiti en las fachadas, de manchas y residuos caninos del pavimento así como baldeo y barrido a fondo de las calles.

Para este año están programadas 430 limpiezas integrales de 215 zonas, distribuidas en los 21 distritos de la ciudad. El año pasado se realizaron en el distrito de Ciudad Lineal 24 actuaciones en las que se trabajó sobre 310 calles.

Allí se eliminaron 36.404 metros cuadrados de pintadas, se recogieron 44.794 kilos de muebles y enseres, se limpiaron 611.254 metros cuadrados de vía pública mediante baldeo manual y mecánico y otros 186.925 mediante barrido manual y mecánico. Asimismo, se recogieron 449 kilos de residuos caninos, se lavaron 1.968 papeleras y se retiraron del entorno de los contenedores de papel y vidrio hasta 24.060 kilos de residuos.

Durante su visita al distrito, la delegada pudo despedirse de Demetrio Folgado, que este año se jubila tras 43 años de servicio en el departamento de limpieza viaria. El funcionario dijo que la ciudad ha cambiado para bien pero hizo un llamamiento a la colaboración ciudadanía: "no es más limpio el que limpia sino el que menos ensucia".