Botella garantiza el respaldo a las víctimas y la oposición teme un recorte

Ana Botella
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:22

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se ha comprometido este lunes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a seguir respaldándolas con recursos para no ser "un número en la factura del horror" mientras que la oposición ha mostrado su temor a que las competencias a favor de la igualdad desaparezcan del Ayuntamiento de la mano de la Ley de Racionalización de la Administración Local.

   Botella, con su lazo morado en la solapa, ha subrayado desde el Palacio de Cibeles que hay "esperanza" ante el "terror del maltrato" y que las víctimas "no están solas". Ha defendido que "es posible salir" de la espiral del miedo en la que puede estar atrapada una mujer aunque para eso, como ha reconocido, se necesita "valor para dar un paso al frente siendo muchas las dificultades".

   En este punto se ha comprometido a seguir apoyando a las víctimas. "Garantizo que cada víctima contará con el respaldo del Ayuntamiento que presido", ha destacado la alcaldesa. El mejor ejemplo es el centro Concepción Arenal, una institución de ayuda abierta las 24 horas los 365 días que fue pionero en su momento y que hoy es imitada por otras administraciones.

   Se trata, como ha explicado, de recordar desde las instituciones que "hay salida, crear una oportunidad y ofrecer apoyo a cada mujer víctima de la violencia". En este contexto se enmarcan inyecciones económicas municipales como la reciente de 3 millones de euros. Otro empeño de las instituciones, en palabras de Botella, debe ser "educar en el respeto y la igualdad desde la infancia, clave para alcanzar una sociedad libre de esta lacra social".

LEY DE RACIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

   La oposición ha puesto el acento en la posible desaparición del Ayuntamiento de las competencias en materia de igualdad de la mano de Ley de Racionalización de la Administración Local. Así lo han apuntado la concejal de UPyD Cristina Chamorro y la de IU Prado de la Mata, que ha presagiado un posible cierre de casas de acogida.

   La primera ha llevado duras cifras a Cibeles, como el hecho de que una de cada tres mujeres en el mundo sufrirá a lo largo de su vida algún tipo de agresión física o sexual. A eso se han sumado los datos de Prado de la Mata, que ha apostillado que un 11 por ciento de jóvenes de entre 15 y17 años reconocen haber sufrido episodios de violencia de género. Además la crisis ha empeorado la situación, como se demuestra con la bajada en el número de denuncias.

   La socialista Marisa Ybarra, por su parte, ha destacado los 85 adolescentes enjuiciados por violencia de género, de los que 76 fueron internados. Destaca el hecho de que el 10,5 por ciento de ellos eran menores de 16 años.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SIN FISURAS

   En lo que no ha habido fisuras es en la declaración institucional que se aprobará por unanimidad de todos los grupos en el Pleno del jueves. El presidente del Pleno, Ángel Garrido, ha leído el texto, en el que el Ayuntamiento se compromete a trabajar con los medios de comunicación para que sus libros de estilo incluyan un correcto tratamiento de la violencia de género.

   El acto ha servido también para entregar los galardones del quinto premio literario '25 de noviembre', dirigido a alumnos de los institutos madrileños. El primer premio ha sido para Claudia Pérez, del IES Isabel La Católica, por el relato 'Vivir muriendo'.