Las campañas 'Clásicos en Verano' y 'Cine de verano' llegarán desde mañana a 80 municipios de la región

Cine De Verano
EUROPA PRESS/FESCINAL
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:31

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha presentado este jueves dos de sus programaciones de 'Clásicos en Verano' y 'Cine de verano', las cuales llegarán a un total de 80 municipios de la región, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

En la presentación han participado el director general de Promoción Cultural, Amado Giménez, y las asesoras de Cine y de Música, Pilar García y Consuelo Díez, directoras de 'Cine de Verano' y 'Clásicos en Verano', respectivamente. Cerraron el acto la Compañía de Tito Losada y la Schola Gregoriana de Madrid con fragmentos de la misa flamenca con coro gregoriano.

La campaña 'Cine de Verano' será la primera en comenzar. Se desarrollará desde mañana, 1 de julio, hasta el 4 de septiembre, en Madrid y otros 42 municipios de la región. Este es el duodécimo año que la Comunidad de Madrid lleva a cabo esta iniciativa, que nació dirigida a localidades de menos de 15.000 habitantes que carecen de salas de cine.

En esta ocasión, habrá 329 proyecciones de 52 largometrajes nacionales e internacionales y de reciente producción como Alicia en el País de las Maravillas, Planet 51, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, o Pérez, el ratoncito de tus sueños 2.

En esta programación el cine español ocupa un 40 por ciento y podrán verse películas como 'Celda 211', 'Ágora', 'Pájaros de papel', 'Pagafantas', 'Rec 2' o 'El baile de la Victoria'. También podrán verse destacadas cintas extranjeras, como 'El escritor', 'El niño con el pijama a rayas', 'Invictus', 'Malditos bastardos', 'Si la cosa funciona', 'Un novio para mi mujer' o 'Bienvenidos al Norte'.

CINE DE VERANO TAMBIÉN EN LA CAPITAL

En la explanada del Complejo El Águila vuelven las 'Noches de Cine Fantástico' entre el 5 y el 10 de julio, a las 22:15 horas, cuando se proyectarán sesiones de cine de terror y fantástico como El hombre con rayos X en los ojos, La invasión de los ladrones de cuerpos o Los pájaros.

Asimismo, desde el 1 de julio hasta el 27 de agosto, también hay 'Cine de verano' todos los viernes y los sábados en la terraza del Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas. Se ofrecerán 18 títulos, entre los que se incluyen cintas dirigidas a todos los públicos.

En el jardín de la Casa Museo Lope de Vega se celebrará un ciclo de 'Cine de Verano' dedicado a Lope de Vega y al teatro del Siglo de Oro. Las proyecciones se llevarán a cabo en el jardín todos los jueves, desde el 30 de junio al 28 de julio. La programación completa de 'Cine de Verano 2010' puede consultarse en la web de la Comunidad.

MÚSICA DE CÁMARA AL ALCANCE DE TODOS

La otra propuesta cultural para es el festival 'Clásicos en Verano' que se desarrollará del 2 de julio al 15 de agosto. Serán seis semanas en las que se podrá disfrutar de 87 citas con la música clásica en numerosos espacios históricos. Este festival lleva la música de cámara a nuevos públicos y la traslada a municipios pequeños.

Estos escenarios, emplazados en 54 municipios de la región, acogerán los 87 conciertos que componen la programación, que serán interpretados por 60 formaciones musicales. De ellas, once proceden de Argentina, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, México, Polonia, Reino Unido y República Dominicana; 34 son grupos españoles (de los que diecisiete son de la Comunidad de Madrid) y otras quince son formaciones mixtas procedentes de otros tantos países.

El repertorio abarca desde la Alta Edad Media hasta las obras contemporáneas, con trece estrenos absolutos, entre los que destacan los siete encargos del festival: Heart on Hold, Música especular, Dúo, La representante, Simog, Seguidillas del agua y Tres Divertimentos.

El certamen hará un homenaje a Franz Liszt por el bicentenario de su nacimiento y a Gustav Mahler por el centenario de su muerte. Para ello, se han programado tres conciertos que conmemoran dichos acontecimientos y que serán interpretados, el primero por la pianista Marisa Blanes, el segundo por el dúo formado por José Manuel Montero y Juan A. Álvarez Parejo, y el último por el pianista Ángel Huidobro.

Por otro lado, el bailaor Antonio Canales se incorpora a la Compañía Flamenca de Tito Losada para bailar la 'Misa flamenca. Los gitanos cantan a Dios', en el Patio de Armas del Castillo de Buitrago de Lozoya. También destaca la presencia de uno de los más expresivos violinistas, Ara Malikian, que en Hoyo de Manzanares presentará Ara Malikian y las ocho estaciones.