CCOO critica que se añadan "contenidos desmesurados" al currículo "abigarrado" de Geografía e Historia

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid, Isabel Galvín (izda).
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid, Isabel Galvín (izda). - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 19:12

El sindicato insiste en la "marcha atrás en toda regla" de la Comunidad sobre bilingüismo

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid ha criticado que se añaden "más contenidos desmesurados y fuera del ámbito" de la materia de Geografía e Historia a un currículo "ya abigarrado, enciclopédico y que va en contra del aprendizaje significativo y basado en las competencias".

El sindicato ha valorado así los nuevos currículos educativos para la Comunidad de Madrid que el Consejo de Gobierno ha conocido este miércoles y que incluyen contenidos sobre la violencia contra los demás y uno mismo en ESO desde el próximo curso.

Para CC.OO, se introducen "extensos contenidos propios del Derecho Internacional Público" para 3º de ESO, y temas relativos a la violencia "que son más propias de otras materias como Valores Éticos o Psicología".

La Federación de Enseñanza remarca en su análisis que el suicidio y las autolesiones "no son materia de la asignatura de Geografía e Historia", sino que "tiene que ver con la salud mental". Por otra parte, advierte de que se trata de temas "muy delicados" que "deben abordarse con calma y con la debida cualificación".

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido este miércoles el informe de la tramitación del proyecto de decreto de los currículos para las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato que recogen esta novedad en la educación regional y que ahora analizará, antes de su aprobación definitiva, la Comisión Jurídico Asesora.

Así, según ha detallado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, desde el próximo mes de septiembre, en los currículos de cada uno de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria --alumnos de 12 a 16 años-- se estrenarán contenidos en la asignatura de Geografía e Historia, concretamente, en el bloque denominado Retos del mundo actual.

MATERIAS RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978 así como con la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión protectora del Ejército y la Policía.

Con estos cambios se "refuerza los contenidos que permitan a los alumnos de esta etapa educativa conocer y comprender la realidad del mundo actual que les rodea", han destacado el consejero madrileño.

Viciana ha desgranado que los nuevos currículos también incluyen la impartición en español de los contenidos de la Historia de España en los centros con programa bilingüe. El decreto establecerá que debe darse en castellano en la asignatura de Ciencias Sociales en Primaria. También en los relacionados con esta Historia en Geografía e Historia de la ESO, así como en las aulas de la etapa de Bachillerato.

Además, "se flexibilizarán las optativas que pueden escoger los alumnos de 4º de Secundaria que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección".

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo "reforzar tanto el aprendizaje de los contenidos de Historia en español como los de inglés, materia que, además, se incluye en las pruebas diagnósticas que se realizan en Primaria y ESO junto a las que ya estaban (Lengua y Matemáticas) y a la propia Geografía e Historia".

Sobre estos cambios en la enseñanza bilingüe, CC.OO ha subrayado que se trata de una "marcha atrás en toda regla", resultado de su voto particular en el Consejo Escolar, sostiene, y del "rechazo unánime" de una mayoría de representantes de la comunidad educativa en este órgano.

Contador

Leer más acerca de: