CCOO denuncia a la Comunidad por no dar de alta a profesorado y ésta replica que cumple "escrupulosamente" la ley

Archivo - Clase, aula, profesor, colegio.
Archivo - Clase, aula, profesor, colegio. - CCOO - Archivo
Publicado: martes, 24 octubre 2023 17:45


La Consejería defiende que cuenta con "autorización expresa" para hacerlo en 30 días y el sindicato lo acusa de infringir la normativa

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CC.OO. ha denunciado ante la Inspección Provincial de Trabajo la contratación de profesorado en prácticas e interinos por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid incumpliendo, a su juicio, la legislación laboral, algo que ha negado la Administración autonómica, la cual ha defendido el cumplimiento "escrupuloso" de la ley.

En un comunicado, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha afirmado que el sindicato ha recibido "muchas quejas" por parte de docentes que están prestando servicio desde el inicio del presente curso en centros públicos y "aún no han sido dados de alta en la Seguridad Social".

En este sentido, considera que la Consejería incumple diversos artículos de la Ley General de Seguridad Social "que prescriben la obligatoriedad de cumplir dicho trámite --previo al inicio de la relación laboral-- hasta 60 días naturales antes, pero nunca después".

No obstante, desde la Consejería apuntan que cuenta, por "autorización expresa" de la Tesorería General de la Seguridad Social, de un plazo de 30 días naturales desde el inicio de la relación laboral para dar de alta estos contratos, siempre con efectos al primer día del mismo.

Para CC.OO, este procedimiento de contratación "fuera de las normativas vigentes", insiste, afecta a centros públicos de la Comunidad de Madrid de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

EL SINDICATO LAMENTA EL "PERJUICIO" A LOS DOCENTES

Así, Isabel Galvín subraya que la Consejería de Educación "incumple sus obligaciones como empleador" y el retraso "causa un grave perjuicio al profesorado afectado". "Hay que tener en cuenta que un alta extemporánea no tiene efecto retroactivo en cuanto a la cotización y a los derechos que ésta genera de cara a las futuras prestaciones contributivas, como paro o jubilación. Y así consta en nuestra denuncia ante la Inspección", subraya la responsable sindical de Enseñanza.

En concreto, señala que el artículo 139.1 de la norma "obliga a los empleadores a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores que ingresen a su servicio, así como a comunicar dicho ingreso y, en su caso, el cese en la empresa de tales trabajadores para que sean dados, respectivamente, de alta y de baja en el Régimen General".

Galvín advierte de que los profesores, según la Constitución Española, "tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos", salvo "en los casos de fuerza mayor".

Sin embargo, fuentes de la Comunidad de Madrid consultadas por Europa Press defienden que el Gobierno autonómico "cumple escrupulosamente la legislación laboral" y ha incidido en esa "autorización expresa" de la Seguridad Social.

Asimismo, aclara que de los casi 20.000 contratos realizados a interinos y profesorado en prácticas en este inicio de curso, sólo 39 (un 0,2%) han superado este plazo, en su mayoría por la no presentación por parte del docente de la documentación requerida. Casos aislados, insiste, que "se están subsanando".

Leer más acerca de: