El centro de urgencias de Gas Natural atendió 54.000 llamadas y 13.000 avisos en la región durante el pasado 2014

Sede de Gas Natural Fenosa
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 14 enero 2015 13:57

MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

La oficina de atención de urgencias en la Comunidad de Madrid de la compañía Gas Natural recibió el pasado año 2014 un total de 54.000 llamadas, de las que 13.000 fueron avisos atendidos.

Así lo ha asegurado el director de explotación de Gas Natural, Raúl García Díaz, en rueda de prensa, quien ha señalado que disminuyeron el número de llamadas con respecto al año 2013, periodo en el que se registró un total de 62.100, de las que 13.600 fueron avisos atendidos por los operadores.

Asimismo, y según ha indicado García Díaz, el tiempo medio de los avisos calificados como "prioritarios" y atendidos por los trabajadores de la centralita de urgencias es de 26 minutos, "tiempo en el que se notifica la información hasta que se pone en marcha la resolución".

La compañía registra las llamadas de urgencia en dos Centros de Control de Atención de Urgencias (CCAU), que tienen ubicados en Barcelona y en Madrid, éste último en Avenida de América. Ambas centralitas planifican la resolución de las incidencias que se producen y coordinan la actuación de los equipos de mantenimiento. Si la incidencia lo precisa, se pone en marcha el Plan de Emergencias.

La procedencia de los avisos llegan de las llamadas de usuarios, de protección civil, de una terminal de conexión directa con el 112, así como de "las anomalías detectadas en la red de distribución". Asimismo, provienen de alertas en Twitter y de un servicio dirigido a las personas con discapacidad auditiva y del habla mediante aplicaciones de móvil o internet.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Con el objetivo de prevenir en la medida de lo posible las incidencias, sobre todo en esta época invernal, la compañía exige una inspección cada cinco años y cada dos la revisión completa de la red de gas en la Comunidad de Madrid.

Con todo ello, han recordado medidas de seguridad, entre las que destacan realizar una ventilación adecuada y cerrar la llave de paso del gas cuando hay ausencias prolongadas. En este sentido, la empresa alerta de que se cierre la llave cuando el usuario "tiene que estar fuera por un tiempo mínimo de dos días".

Por otra parte, recomienda abrir todos los conductos de ventilación "ante una posible asfixia" y "no encender el aparato eléctrico ni interruptores de la luz" en el caso de que el habitáculo huela a gas.