La Comunidad extenderá la red de distribución de gas natural a 43 municipios de la región y 173.000 ciudadanos

Salvador Victoria, portavoz del Gobierno regional
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 24 enero 2013 16:54

MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid extenderá la red de distribución de gas natural a 43 municipios de la región a los que no llega esta energía y 173.000 ciudadanos, dentro de una estrategia de promoción de este combustible fósil, que es el que menor contaminación produce en su utilización y mucho más económico que el gasóleo o la electricidad.

Esta estrategia abarcará también polígonos industriales, así como edificios de la administración pública, según se refleja en un informe presentado por la Consejería de Economía y Hacienda al Consejo de Gobierno de este jueves.

Dicho informe destaca entre las ventajas del gas natural el hecho de que sus reservas están garantizadas a más largo plazo que otros combustibles fósiles, y que aporta a los usuarios un nivel de confort mayor que, por ejemplo, el gasóleo, el butano o el propano de las bombonas, ya que al estar canalizado garantiza el suministro energético permanentemente.

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la Comunidad de Madrid dispone de una red de abastecimiento de gas natural muy extensa, con más de 8.400 kilómetros de redes de distribución, con los que se atiende a 67 de los 179 municipios que componen la región, es decir que la red actual llega al 96 por ciento de la población.

Las actuaciones en los municipios no tienen coste para las administraciones ni para los ciudadanos, puesto que la promoción y ejecución corresponde a las compañías distribuidoras, las que, además, deben abonar las tasas correspondientes para obtener las autorizaciones y licencias necesarias. De estos 43 municipios, ya están resueltos los procedimientos para la ejecución de instalaciones en once nuevos municipios, con una población de 40.000 habitantes.

AHORRO DE 60 MILLONES AL AÑO PARA LA ADMINISTRACIÓN

En cuanto a los edificios de la administración, una de las prioridades es sustituir la utilización de gasóleo en los sistemas de calefacción por gas natural. Existe en estos edificios, destinados a uso docente, dotacional o asistencial, principalmente, un importante potencial de ahorro energético, según el informe.

Se calcula que se pueden acoger a esta medida en su primera fase unos 200 edificios, que comportaría un ahorro de hasta 60 millones al año, y que generaría un impulso de la actividad económica superior a otros 60 millones de euros vinculada a la actividad de las empresas instaladoras y a los fabricantes y distribuidores de calderas y equipos de gestión automática de las instalaciones.

Para poder acometer estas actuaciones sin inversión por parte de la administración regional se debe promover la suscripción de contratos de gestión energética con 'Empresas de Servicios Energéticos' (ESE), que asumirán la inversión y la amortizarán con los ahorros que consiguen. La administración sigue pagando lo mismo o incluso menos por el consumo de energía de calefacción durante los 5 años que dura aproximadamente el contrato.

Así, una vez concluido el contrato, la administración tendrá una instalación renovada que consume menos a coste cero, han explicado desde el Gobierno regional.

640 TONELADAS MENOS DE DIÓXIDO DE CARBONO

El objetivo del Plan de Gasificación de Polígonos Industriales es impulsar la competitividad de la industria madrileña a través de la promoción del uso del gas natural y de la mejora de la eficiencia energética de los equipos a través de los incentivos que ofrece la Comunidad de Madrid.

Según estudios previos llevados a cabo por Madrileña Red de Gas y Gas Natural Distribución,que se están encargando de evaluar la situación y las necesidades de gas en los polígonos de la región bajo la supervisión de la Dirección General de Industria y en colaboración con los ayuntamientos, de las 3.700 industrias de las que se han obtenido datos hasta el momento existe potencial de ahorro energético en más del 10 por ciento de ellas (410 empresas), gracias a la incorporación del gas natural como combustible.

Esto supondrá reducir la producción anual de dióxido de carbono en más de 640 toneladas y se retirarán del aire de Madrid las partículas en suspensión que hasta ahora se estaban emitiendo por el uso del gasóleo, han indicado desde la Comunidad.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha un estudio sobre el alcance de las alternativas del gas natural en el transporte, con objeto de favorecer la introducción del suministro del gas natural comprimido, menos contaminante, más eficiente y más económico.